La Tierra como Sistema: Geosfera, Atmósfera y la Hipótesis Gaia

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

La Tierra como Sistema

Hipótesis Gaia

El químico inglés James Lovelock (1979) propuso la hipótesis de que la atmósfera y la parte superficial del planeta Tierra se comportan como un todo coherente donde la vida, su componente característico, se encarga de auto-regular sus condiciones esenciales (temperatura, composición química, salinidad de los océanos…). Gaia se comportaría como un sistema auto-regulador (que tiende al equilibrio), donde los seres vivos tienen influencia sobre sus características físicas. Lynn Margulis colaboró en sus trabajos destacando el papel esencial de los microorganismos para mantener este sistema auto-regulador.

Geosfera y Litosfera

Geosfera: Corresponde a la porción sólida de la Tierra, sin incluir la hidrosfera ni la atmósfera.

Litosfera: La capa más externa de la Geosfera (sólida y rígida), que comprende la corteza y la parte superior del manto. Con comportamiento rígido: se rompe. (DIBUJO TRINAGULAR HACIA ABAJO, Modelo estático: Manto superior, zona transicional, manto inferior, núcleo externo, núcleo interno. Modelo dinámico: Astenósfera, mesosfera, núcleo externo y zona de transición (juntas) y núcleo interno).

Procesos de Meteorización y Erosión

  • La meteorización es la alteración de una roca por la acción de la Atmósfera, la Hidrosfera o los seres vivos.
  • Las rocas se forman en el interior de la Tierra. Al ascender a la superficie sufren transformaciones físicas y químicas: meteorización.
  • Si hubiera desgaste de la roca y fragmentos transportados a otro lugar, hablamos no de meteorización sino de erosión.

Suelos

Suelos: Capa superior, Subsuelo y Roca Madre. Tipos de humus. Características.

  • Mull (humus producido cuando la actividad ecológica es intensa, bien humificada)
  • Mor (materia orgánica pobremente humificada)
  • Moder (humus no muy bien evolucionado)

Tipos de Contaminación de los Suelos

Según su origen:

  • Natural: Fenómenos naturales (erupciones volcánicas; incendios no provocados; algunos minerales de rocas que vuelven al suelo infértil).
  • Antropogénica: Consecuencia de las actividades humanas (agricultura, industria, minería, residuos sólidos)

Entradas relacionadas: