Timbre, Sonido Digital y Analógico: Conceptos y Procesos de Digitalización

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

¿En qué consiste la característica de un sonido denominada Timbre?

El timbre es la característica que nos ayuda, por ejemplo, a reconocer a las personas por la voz o a distinguir distintos tipos de instrumentos musicales. Una onda sonora vibra a varias frecuencias simultáneas. La frecuencia de vibración más grave es la que determina, normalmente, el período y el tono, y se denomina frecuencia base. Las demás frecuencias son armónicos. Así pues, una señal periódica compleja se puede descomponer como una suma de varias señales simples.

¿Qué se entiende por sonido digital?

Entendemos por sonido digital aquel que es capaz de gestionar un ordenador. Como un ordenador solamente gestiona información que está representada por unos y ceros (que en realidad son señales eléctricas que toman solo dos valores: uno alto (1) y uno bajo (0)), un sonido digital, como cualquier otra información digital, estará formado también por 1 y 0.

¿Qué se entiende por sonido analógico?

Es aquel que está formado por ondas analógicas y sonido digital al que está formado por ondas digitales. Las señales analógicas de las que se compone un sonido analógico pueden tomar todos los valores de frecuencia y amplitud dentro de un límite. En cambio, las señales digitales que conforman un sonido digital toman valores discretos en tiempo y amplitud.

¿Qué se entiende por digitalización de un sonido y cuáles son los dispositivos necesarios para realizarla?

Es el proceso mediante el cual se transforma un sonido analógico en sonido digital. Para que un sonido pueda editarse con un ordenador, debe ser digitalizado. En un ordenador, los dispositivos encargados de la digitalización de los sonidos son:

  • El Micrófono: Convierte la variación de presión del aire que se ejerce sobre la membrana en una señal eléctrica.
  • La placa de sonido: Actúa como elemento digitalizador, recibiendo en primer lugar la señal eléctrica que procede del micrófono, realizando después un muestreo de la misma y finalmente convirtiendo las muestras en su equivalente binario.

Indicar el nombre de las fases del proceso de digitalización de un sonido. Explicar brevemente estas fases.

  1. Muestreo: En esta fase se toman muestras periódicas de la señal analógica.
  2. Retención: En esta fase se mantiene la señal obtenida hasta la siguiente muestra.
  3. Codificación: En esta última fase se codifican cada una de las muestras en binario.

Entradas relacionadas: