Tiña Corporal: Tipos, Síntomas y Tratamiento
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 144,52 KB
Tiña del Cuerpo (Tiña Corporis)
Definición
La tiña del cuerpo, también conocida como tiña corporis, es una infección fúngica superficial que afecta la piel lampiña (sin pelo). Se caracteriza por la aparición de placas circulares eritemato-escamosas con bordes elevados y un centro pálido. Estas placas pueden ser únicas o múltiples, y en ocasiones, confluir.
Etiología
La tiña corporal es causada por dermatofitos, hongos que se alimentan de la queratina de la piel. Los dermatofitos más comunes que causan esta infección son:
- Trichophyton (T. rubrum, T. mentagrophytes, T. verrucosum, T. tonsurans)
- Microsporum (M. canis, M. audouinii)
- Epidermophyton (E. floccosum)
Epidemiología
La tiña corporal es una de las infecciones dermatofíticas más frecuentes. Es una afección cosmopolita, más común en climas cálidos y húmedos. La prevalencia es mayor en preadolescentes. En niños, la infección a menudo se asocia con el contacto con animales domésticos y puede coexistir con la tiña de la cabeza (tiña capitis).
Fisiopatología
El calor y la humedad activan y liberan enzimas (queratinasas) producidas por los dermatofitos, lo que les permite invadir la capa córnea de la piel. Después de un período de incubación de 1 a 3 semanas, la infección se disemina periféricamente, siguiendo un patrón centrífugo. El borde de la lesión se presenta activo y progresivo debido al incremento del índice de renovación epidérmico.
Clínica
La epidermis intenta eliminar los microorganismos mediante el aumento del índice de renovación celular epidérmico, con el fin de superar el índice de desarrollo del hongo. Esto produce un aclaramiento relativo de la lesión en el centro de la zona de infección cutánea anular. El prurito y el grado de inflamación son variables. La tiña corporal puede tener una evolución crónica y a menudo coexiste con la tiña de los pies.
Variantes Clínicas
Existen diversas variantes clínicas de la tiña corporal, incluyendo:
- Afectación del folículo piloso: Presenta inflamación, vesiculación y exudación.
- Granuloma de Majocchi (granuloma tricofítico): Perifoliculitis con nódulos granulomatosos, generalmente causada por T. rubrum, frecuente en mujeres que se afeitan las piernas.
- Tiña corporis gladiatorum: Se propaga por contacto piel a piel, común en luchadores, afectando cabeza, cuello y brazos.
- Tiña imbricada: Común en el Sudeste de Asia, Pacífico Sur, América Central y Sur, causada por T. concentricum. Se caracteriza por placas escamosas dispuestas en anillos concéntricos.
- Tiña incognita: Se produce por la aplicación de tratamientos, especialmente corticoides tópicos, que alteran la morfología anular típica. Se presenta como placas eritemato-escamosas irregulares, difíciles de identificar.
Variantes Clínicas de Tiña Corporis (Resumen)
No inflamatorias
- Tiña arañada: Causada por cualquier dermatofito, siendo T. rubrum el más común. También T. mentagrophytes y M. canis.
- Tiña del cuerpo ampollosa: Causada por T. rubrum.
- Tiña imbricada: Causada por T. concentricum.
Inflamatorias
- Querión de la piel lampiña: Causada por hongos zoofílicos como T. verrucosum y T. mentagrophytes.
- Granuloma de Majocchi: Causada por T. rubrum, T. violaceum, T. tonsurans y T. mentagrophytes.
- Perifoliculitis nodular granulomatosa de las piernas: Causada por T. rubrum.
- Foliculitis agminata: Causada por hongos zoofílicos.
- Abscesos subcutáneos (tiña profunda): Causada por T. mentagrophytes, T. violaceum, T. tonsurans, T. rubrum y M. audouinii.