Tintoretto: Innovación y Drama en la Pintura Veneciana del Siglo XVI
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Otro tema religioso será la Santa Cena, escena que aparece abarrotada de personajes en movimiento. La escena se desarrolla en un escenario oscuro que solo es iluminado por la luz de la lámpara. Otro foco de luz incide en la figura de Cristo, en el centro, coronado con una aureola. La tensión y el dramatismo aumentan con la aparición de los ángeles flotando. Si comparamos esta cena con la que realizó Leonardo, observamos la evolución del arte durante el siglo XVI. En la Santa Cena de Leonardo, los personajes están serenos y los apóstoles aparecen dispuestos simétricamente, teniendo como punto central a Cristo. En cambio, en la Santa Cena de Tintoretto aparecen muchas figuras en movimiento y la mesa, en vez de estar colocada de frente al espectador, se sitúa de manera oblicua para dar profundidad a la escena. La pintura de Tintoretto anticipa el Barroco.
Su obra más conocida es el Lavatorio, donde ubica la escena en un fondo arquitectónico típicamente veneciano. En él, representa el momento en el que Jesús lava los pies de los apóstoles durante la Última Cena. El tema principal queda situado en un lateral derecho del cuadro, mientras que en el centro aparece una escena secundaria en la que uno de los apóstoles ayuda a otro a quitarse las botas, dándole un toque cómico a un cuadro de temática religiosa. Las figuras están compuestas por diagonales, gozando de movimientos gracias a los escorzos. Tintoretto usa la perspectiva lineal para dar profundidad a la obra, y el contraste de luces y sombras para dar un ambiente intenso. Al fondo del lateral derecho aparece el cuadro de la Santa Cena.
Tintoretto (1518-1594): Un Maestro Veneciano
Jacopo Robusti, más conocido como Tintoretto, recibe su nombre por el oficio de su padre, que era tintorero de seda. En este pintor veneciano tuvo mucha influencia Tiziano, en cuyo taller trabajó y del que adoptó la riqueza del color. También tendrá una gran influencia de Miguel Ángel, al cual conoció en un viaje a Roma del que tomó la técnica del dibujo. Las obras de Tintoretto suelen ser de gran tamaño, con numerosos personajes dinámicos, alargados o amanerados y con acusados escorzos. En sus cuadros alterna los espacios vacíos con escenas abarrotadas; el colorido es típicamente veneciano y utiliza la pincelada suelta, aunque usa el blanco y el negro para dar mayor relieve al cuadro; usa una iluminación teatral para aportar dramatismo a la obra.
Entre sus cuadros de temática religiosa destacan El milagro de San Marcos, donde se narran los tormentos que recibió un esclavo para ir a rezar a la tumba del Santo, y El hallazgo del cuerpo de San Marcos, donde Tintoretto nos muestra el cuerpo sin vida de San Marcos; es un cuadro sombrío donde los gestos y la expresión de sus rostros, además aparece la teatralidad, la perspectiva exagerada y los violentos escorzos característicos de Tintoretto.