Tipicidad, Antijuricidad y Causas de Justificación: Elementos Clave del Delito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Conceptos Fundamentales del Delito

Tipicidad

La tipicidad es un elemento positivo del delito. Implica una relación de perfecta adecuación y total conformidad entre un hecho de la vida real y algún tipo legal o tipo penal.

Antijuricidad

La antijuricidad es un elemento del delito que implica una relación de contradicción entre un acto de la vida real y las normas objetivas que integran el derecho positivo vigente en una época y en un país determinado.

Relación entre Tipicidad y Antijuricidad

Todo acto típico no necesariamente es antijurídico, ya que puede existir una causa de justificación que elimine el carácter punible del hecho. Un ejemplo de esto es la legítima defensa.

Sin embargo, todo acto antijurídico es necesariamente típico, porque debe estar previsto en la ley penal.

Causas de Justificación

Definición: Son aquellas circunstancias que eliminan la antijuricidad de un acto típico. Hacen que un acto, inicial y aparentemente delictivo por estar adecuado a algún tipo legal o penal, esté perfectamente ajustado a derecho, de acuerdo con la ley.

Clasificación de las Causas de Justificación

Se clasifican en:

  • Causas de justificación comunes.
  • Causas de justificación especiales, personales o particulares.

Ausencia de Conducta: Actos Involuntarios

Acto Violentado

El acto violentado es aquel realizado por una persona bajo el influjo de una fuerza irresistible. No constituye una conducta voluntaria y, por lo tanto, no es delito ni acarrea responsabilidad penal. Por ejemplo, si A, siendo más fuerte, obliga a B a matar a alguien, B será inocente, no habrá cometido delito y no tendrá responsabilidad penal.

Otro ejemplo: Un borracho que viaja como acompañante de un conductor se despierta y agarra el volante con tal fuerza que el conductor no puede controlar el vehículo y mata a una persona. El conductor no será responsable penalmente; el responsable sería el borracho que causó el accidente.

Actos Reflejos, Automáticos e Inconscientes

Son actos o movimientos involuntarios que siguen inmediatamente a una excitación periférica externa o interna. Es crucial determinar la diferencia psicofisiológica entre un acto consciente (ordenado por el cerebro) y un acto reflejo (ordenado por la médula espinal). Por ejemplo, la mano que se acerca a una llama y retrocede. Esto no es un acto mental, sino un acto reflejo. Una persona podría, en este estado, realizar actos que encajen en un tipo legal o penal, pero sin que exista delito ni responsabilidad penal.

Entradas relacionadas: