Que tipo de iluminación se utilizara para disponer de un mayor nivel de luz en aquellos puestos de trabajo que lo requieran
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB
10.FACTORES DE RIESGO-1.Riesgos físicos:son distintas formas de energía que pueden afectar a los que sten bajo su radio, y pueden ser de origen mecánico,térmico o electromagnético.2.El ruido:sonido no deseado y molesto.Sonido:es una sensación auditiva que tiene como origen una onda ke viene de una vibración.El volumen se mide en dB,y viene determindo por la intensidad(fuerza de la vibración)y por la alteración.Puede dañar el aparato auditivo, yprovocar alteraciones fisiológicas y psicológicas.La frecuencia determina el tono de sonidos y se mide en Hz.Tono grave(baja frecuencia) o tono agudo(alta frecuencia).El ruido puede ser continuo(constante en tiempo),discontinuo(intermitente) y de impacto(sonoro de corta duración).2.1.Medición del ruido:se realiza la medición del nivel de presión acústica(NPA) xa ruidos continuo y discontinuo, y la de nivel de pico para el de impacto.Los sonometros y dosimetros son xa medir el NPA,y el analizador de pico,para el ruido de impacto.2.2.Legislación sobre ruido:Real Decreto286/2006 sobre Protección a los Riesgos Derivados de la Exposición al Ruido Durante el Trabajo.El empresario deberá evaluar la exposición de los trabajadores al ruido para det, si superan los limites.La evaluación se llevara a cabo al crearse un puesto de trabajo o modificarlo en los sig:-cuando NPA o nivel de pico>85 o137dB/año,-cuando no pasen esos limites pero el NPA>80dB.2.3.Protección vs el ruido:-Medidas sobre maquinas y procesos de fabricación:xa reducir l ruido a los equipamientos e instalaciones(contenedores de plástico),-Medidas sobre propagación:se aplican para que la señal de ruido propagada se atenúe al llegar al receptos(encapsulamiento)y -Medidas de protección individuales:son exámenes audiometricos periódicos,reducción tiempo de exposición y uso de protectores auditivos(orejeras,tapones y casco antirruido).3.Vibraciones:es el movimiento oscilatorio de ls partículas de ls cuerpos sólidos around punto de equilibrio.El nº veces/segundo en que se realiza se llama frecuencia yse mide en Hz.El Real decreto1311/2005,4 Noviembre sobre Protección de salud y seguridad dls Trbajadores..:-Vibración transmitida al sistema mano-brazo(resulta del contacto cn una herramienta vibrátil contra una superficie.Produce problemas vasculares,huesos,nerviosos...)y -Vibración al cuerpo entero(puede causar lumbalgias y lesiones de columna.Conductores de tractor,camión..).Como medidas:elección del equipo adecuado,facilitar equipos auxiliares,mantenimiento periódico y adecuado delos quipos,limitación del time de exposición al riesgo e información y formación.4.Iluminación:la luz es una radiación electromagnética ala ks sensible el ojo humano.Tipos:-natural y artificial(radiación de temperatura(bombillas),fluorescencia,descarga de gas(sodio o Mercurio)).El lux es la iluminación producida x un lumen en un metro cuadrado de superficie.4.1.Legilacion sobre iluminación:Real Decreto486/97 señala que se debe tener -preferencia de iluminación natural sobre artificial,-deberá usarse iluminación que no produzca deslumbramientos u oscilaciones,-se dispondrá de luz de emergencia,los niveles mínimos.
5.Condiciones térmicas:1-El calor:cuando afecta,empiezan a actuar mecanismos de termorregulación xa mantener controlada la temp. Interna.La circulación periférica de la sangre aumenta para transportar el calor acumulado de dentro hacia la piel(esto implica sobrecarga de corazón y del sistema circulatorio).Asuvez se inicia la sudoración,la evaporación del sudor en todo el cuerpo es la principal fuente de calor.Otro mecanismo es la aclimatación ke manifiesta mediante la disminución de ritmo cardiaco,incremetno de sudoración y reducción de la concentración salina del sudor.Los efectos del calor son:malestar,colapso cardiaco y golpe de calor(cese brusco de la sudoración y sube la temp.Interna).2-El frio:para combatirlo se inician dos procesos termorreguladores:-ls vasos sanguíneos se contraen xa reducir la perdida de calor y -el cuerpo empieza a tiritar(lok aunmenta el ritmo de producción de calor.La exposcion prolongada al frio produce congelación o hipotermia.Medidas de protección:usar ropa de abrigo,disponer de adecuados periodos de descanso en zonas cálidas,disfrutar de buena salud y evitar expocicion de la piel ala acción del invierno o corrientes(pantallas protec.) Legilacion sobre cond.Térmicas:Real decreto 486/97 dice que en los locales de trabajo cerrado(temp.En trabajos sdentarios 17-27ºC,en locales con trabajos ligeros 14-25ºC,la humedad 30-70%,no estarán expuesto de forma frecuente)y en los lugares al aire libre(medidas para protegerse dls inclementcias del tiempo).6.El riesgo eléctrico:-intensidad(cantidad de corriente ke psa xuna det. Sección del conductor x ud.De tiempo.Se mide en amperiosA y los pekños en miniamperiosmA),-resistencia(prpiedad de las sustancias para oponerse al pso de corriente.Su unidad esel ohmnio,cuantos mas omnios peor conductor) y -tensión(causa de que en un circuito conductor cicule una det. Instensidd.Su unidad esel Voltio).6.1.Efectos de la electricidad sobre el cuerpo:-resistencia del cuerpo(no esmuy alta),-trayecto de la corriente.Los efectos pueden clsificarse en:-efectos directos(muerte por asfixia,fibrilación ventricular,tetanizacion muscular,quemaduras internas)-efectos indirectos(caídas de altura,golpes contra objetos).6.2.Legislación sobre riesgos térmicos:Real decreto614/2001 de 8 de Junio dice que -el tipo de instalación deberá adaptarse alas condiciones especificas.Los trabajos en tensión,deberán ser realizados por personas cualificadas,que deberán ser autorizados por escrito por el empresario(la autorización se retirara cuando se observe que el trabajador se incuple las normas de seguridad.6.3.Medidas de protección:-contactos directos,e produce cuando se toca la parte activa de una ints.Eléctrica(las medidas de prevención son: alejar las parte activa de la instalación para evitar el contacto fortuito,aislar adecuadamente las partes activas e interponer obstáculos que impidan el contacto accidental),-contactos indirectos:al entrar encontacto con elementos que acciden/están en tensión y no deberían estarlo.Las medidas de prevención serán:instalar toma de tierra,instalar interruptores diferencials por corriente,separación de circuitos por medio de transformadores,doble aislamiento, y usar tensiones<25 voltios, ya k no produce daños.