Que tipo de lenguaje se utiliza en el libro Don Quijote de la Mancha
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Sus orígenes: Es posible que Cervantes empezara a escribir el Quijote en alguno de sus periodos carcelarios a finales del Siglo XVI. En el verano de 1604 estaba terminada la primera parte, que aparecíó publicada a comienzos de 1605 con el titulo de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. El éxito fue tan inmediato. EN 1614 aparecía la continuación apócrifa de Alonso Fernández de Avellaneda. Por entonces Cervantes llevaba muy avanzada la 2º parte. Por ello a partir del capitulo 59 empezó a ridiculizar al falso Quijote y de asegurar la autenticidad de los verdaderos Don Quijote y Sancho. Esta 2º parte apareció publicada en 1615 con el titulo El ingenioso Don Quijote de la mancha. En 1617 las dos partes se publicaron juntas en Barcelona, desde entonces a sido traducido en todos los idiomas. Propósito de Cervantes con El Quijote: Cervantes escribió un libro divertido, con comocidad y humor, con el ideal horaciano de instruir y deleitar. Su primera intención era mostrar a los lectores de la época los disparates de las novelas de caballerías. El Quijote ofrece una parodia,pero significa mucho mas por la riqueza y complejidad de su contenido y de su estructura y técnica narrativa. Admite muchoes niveles de lectura, se le cosidera una obra de humor, una burla del idealismo humano, amarga ironía, canto a la libertad... También constituye una asombrosa lección de teoría y practica literaria. Se discute sobre sus libors en disputa con algunos de caballerías. En la 2º parte de la novela algunos pesonajes ya han leído la 1º hacen la critica de la misma. El Quijote ofrece asimismo un panorama de la sociedad espñola de la época. Don Quijote y Sancho, constituyen una síntesis poética del ser humano. Sancho es los valores materiales, Don Quijote es la defensa del ideal . Son dos figuras complementarias, que muestran la complejidad de la persona. Sinteis de dos orientaciones: el mundo de los ideales con el de la conciencia de la realidad. Idealismo/Realismo. Sancho=realista y Quijote=Idealista. Personalidad de Don Qujote: Muchos episodios del Quijote ejemplifican otros tantos casos de amor. El de Don Quijote representa el amor caballeresco, amor cortes. Antes de cada aventura Don Quijote invoa siempre a su amada Dulcinea. Don Quijote es también un modelo de aspiración a un idela ético y estético de vida. Se hace caballero andante para defender la justicia en el mundo y desde el principio aspira a ser personaje literario. Vivir la vida como una obra de arte. Imita los modelos entre los cuales es Amadís de Gaula. Como en la 2º parte Don Quijote ya es personaje literario en su 3º salida busca sobre todo el reconocimiento. Y lo encuenta en quienes han leído la 1º parte: como los duques... Tiene que abandonar la caballleria andante renuncia a su Concepción de vida como obra de arte el Qujote es una magna síntesis de vida y literatura de vida vivida y vida soñada. El Quijote como juego literario: Don Quijote finge estar loco y decide jugar a caballero andante. Transforma la realidad y la acomoa a su ficción caballeresca: imagina castillos donde hay ventas, ve gigantes en molinos de viento y, cuando se produce el descalabro los explica según el código caballeresco los malos encantadores envidiosos de su gloria. Semejante juego narrativo resulta enriquecido por el perspectivismo. El comienzo de la novela es bien conocido: "En un lugar de la Mancha cyyo nombre no quiero acordarme.." Cervantes destaca que los hechos que va a contar no ocurrieron en tierras lejanas como las historias de la caballería andante, La Mancha, ni tampoco en tiempos remotos, sino ayer mismo.