Tipo de sistema que intercambia materia y energía con el entorno

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Medio ambiente: “Es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales, capaces de afectar de forma Directa o indirecta, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas”.

El enfoque reduccionista: Divide el objeto de estudio en sus elementos y los estudia por Separado. En el caso del medio ambiente son tan importantes los fenómenos como las Relaciones entre ellos, por tanto se debe de estudiar desde otro enfoque. - El enfoque holístico: Estudia tanto los elementos como las relaciones entre ellos. Para Estudiar el medio ambiente desde el enfoque holístico se usa la teoría de sistemas. Sistema es un conjunto de elementos y las interrelaciones entre ellos, en el que interesa considerar Fundamentalmente el comportamiento global.   Las interacciones entre los elementos del sistema ponen de manifiesto las llamadas propiedades emergentes que surgen del comportamiento Global. Por Tanto, para estudiar los sistemas se utiliza el enfoque holístico, ya que considera el comportamiento Global que tiene funciones (propiedades emergentes) que no aparecen en sus componentes por Separado. Los sistemas suelen intercambiar materia, energía e información con el entorno. Teniendo en Cuenta los intercambios con el entorno del sistema que estudiamos, distinguimos tres tipos de Sistemas: - Sistema Aislado: no entra ni sale materia ni energía, no existe en la realidad, sólo en el Laboratorio. - Sistema Cerrado: hay entrada y salida de energía pero no de materia. Podríamos considerar El planeta como un sistema cerrado, ya que prácticamente no entra materia (se escapan algunos Gases al espacio y del espacio entra polvo-partículas-meteoritos, pero la materia que entra y sale es despreciable A efectos globales, por lo que se puede considerar un sistema cerrado para que su estudio sea más sencillo). - Sistemas Abiertos: son sistemas con intercambio de materia y energía. A estos corresponden Los sistemas naturales como charcas, lagos, bosques, etc. Un modelo es una simplificación de la realidad que nos ayuda a explicarla. El más importante de los informales es el modelo de relaciones causales, éste utiliza las variables y las Relaciona mediante flechas. Modelo de caja negra: Se utiliza para estudiar las relaciones de un sistema con el exterior sin tener en cuenta lo que Sucede dentro del sistema. Se simboliza con una caja negra de la que entran y salen flechas.  Recuerda que los modelos de sistemas de caja negra pueden ser abiertos, cerrados o aislados, Según si el sistema intercambia con el exterior materia y energía, energía solamente o ninguna de las Dos respectivamente. Tipos de relaciones causales: Las relaciones que suceden entre las variables de un sistema de caja blanca, pueden ser directas o positivas cuando la variación en una variable produce una variación del mismo signo en La otra variable, es decir, si una variable aumenta la otra aumentará y si en lugar de aumentar, disminuye, la otra Variable también disminuirá (mismo signo siempre). Se representa con un signo (+). (↑alimento↑población. Relaciones inversas o negativas: cuando el cambio en una variable produce una variación de signo Opuesto en la otra variable. Se indica con un signo (-).
(↑ depredadores ↓ presas). Relaciones causales encadenadas: son aquellas en las que hay más de dos variables. Pueden ser Positivas si todas las variables son del mismo signo o si hay un número par de signos negativos, y Pueden ser negativas si hay un número impar de signos negativos. Las retroalimentaciones son relaciones causales en donde una variable influye sobre otra u otras Y al final la última variable actúa sobre la primera, es decir, se trata de una relación causal que se Cierra sobre sí misma. Pueden ser negativas o positivas, Dependiendo de que la última variable influya en distinto sentido o en el mismo sentido a la primera Variable respectivamente. Las retroalimentaciones positivas se representan con un signo + y las realimentaciones negativas con un signo – . La teledetección (tele=distancia; detectar a distancia) es la adquisición de información o la medida De ciertas propiedades de un objeto o fenómeno sin contacto físico con el objeto o fenómeno. Esto se Consigue por la aparición de una perturbación (radiación electromagnética, ondas sísmicas, Magnetismo, electricidad) en el objeto o fenómeno a estudiar; dicha perturbación es registrada para ser Medida e interpretada.

Entradas relacionadas: