Tipología de Áreas Industriales en España: Un Análisis Detallado
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
Tipología de Áreas Industriales en España
Podemos diferenciar en España cuatro tipos básicos de áreas industriales:
Áreas Industriales Desarrolladas
Se localizan en los espacios centrales de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. Son áreas desarrolladas debido a la implantación de sectores de alta tecnología. El proceso de terciarización industrial supera a las propias actividades fabriles.
Ejes Industriales en Expansión
Son el litoral mediterráneo, desde Girona a Cartagena, y el Valle del Ebro. Ambos ejes están vertebrados por buenos sistemas de comunicaciones que los enlazan con otros focos industriales nacionales y del sur de Europa. En ellos existen ciudades con tradición industrial y grandes empresas como son Valencia y Zaragoza. Además, cuentan con el apoyo de una industria rural dispersa. Estas características han propiciado un mayor desarrollo de estos ejes y que resulten más atractivas para la inversión extranjera.
Áreas en Declive
Se localizan en el norte peninsular: Asturias, Cantabria, y en algunos enclaves aislados: Ferrol, Bahía de Cádiz, Puertollano, Ponferrada… Sus principales rasgos son:
- Se han visto muy afectados por la reconversión industrial de los años 80.
- Han sufrido una fuerte desindustrialización con enormes pérdidas demográficas y de competitividad respecto a otras zonas industriales.
Focos Industriales Inducidos y Áreas de Escasa Industrialización
- Áreas de industrialización inducida: Son zonas en las que se crearon algunos enclaves industriales en los años 60 resultado de los planes de promoción pública. Es el caso de Valladolid – Palencia- Burgos en Castilla y León y el triángulo de Sevilla-Cádiz-Huelva, en Andalucía.
- Áreas de industrialización escasa: Destacan las zonas de Castilla la Mancha (aunque se está desarrollando el área próxima a Madrid), Castilla y León, Extremadura, Aragón (excepto valle del Ebro) Baleares y Canarias. El desarrollo industrial es poco importante, destacando las pequeñas y medianas empresas con sectores tradicionales de baja competitividad.