Tipologías de Cubiertas y Soluciones Constructivas para Encuentros en Edificación
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Clasificación y Detalles Constructivos de Cubiertas
Cubiertas Planas
Son aquellas cuya pendiente de los faldones oscila entre el 1% y el 4%. En estas, el soporte más habitual es el forjado de hormigón.
Tipos de Cubiertas Planas:
Cubierta Ajardinada
Es un tipo de cubierta plana cuyo acabado (última capa) se realiza mediante una capa de tierra vegetal, permitiendo su ajardinamiento.
Cubierta Transitable
Las capas de esta cubierta son las habituales de una cubierta plana, con la particularidad de que la capa de terminación debe ser un pavimento transitable.
Cubierta No Transitable
Las capas de esta cubierta son las habituales de una cubierta plana, con la particularidad de que la capa de terminación se realiza con un material que solo permite el tránsito de personas para labores de mantenimiento. Normalmente, se coloca una capa de grava que facilita el drenaje del agua hasta la lámina impermeabilizante.
Cubiertas Inclinadas
Son aquellas cuyos faldones tienen una pendiente que oscila entre el 25% y el 50%. Esta pendiente dependerá de la zona geográfica del edificio y condicionará, sobre todo, el anclaje y solape de la capa de terminación.
Tipos de Cubiertas Inclinadas:
Cubierta con Tabiques Palomeros (o Conejeros)
Consiste en el apoyo y formación de la pendiente del faldón sobre tabiques palomeros. Estos se apoyan sobre el último forjado plano del edificio, se realizan cada metro y tienen una forma más o menos triangular, conformando así la pendiente de la cubierta. Es aconsejable dejar huecos en estos tabiques para favorecer la ventilación de la zona bajo cubierta y evitar la aparición de humedades.
Cubierta Formada por Faldón de Forjado Unidireccional de Hormigón con Bovedillas
En estos casos, el espacio inmediatamente inferior a la cubierta es habitable o se dedica al almacenamiento.
Encuentros de Elementos Constructivos con Faldones de Cubierta y Puntos Críticos
Los materiales utilizados normalmente en estos encuentros son: chapas de cinc, de cobre, de plomo, de acero galvanizado, pinturas clorocaucho, láminas bituminosas, plásticos y cualquier lámina impermeabilizante.
Tipos de Encuentros con Paramentos Verticales:
- Encuentro inferior con peto
- Encuentro lateral inclinado
- Encuentro superior horizontal (inclinado)
Encuentros con Elementos Verticales que Atraviesan el Faldón de Cubierta (chimeneas, lucernarios, claraboyas, elementos de ventilación, etc.):
- Encuentro superior horizontal
- Encuentro lateral inclinado
- Encuentro inferior horizontal