Tipologías y Desafíos de los Sectores Industriales en España
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Los Sectores Industriales: Tipologías y Características
Los sectores industriales se clasifican según diversas características:
- Los sectores industriales maduros tienen un peso destacado.
- Los más dinámicos cuentan con una fuerte presencia de capital extranjero.
- Los de alta tecnología crecen, aunque tienen menor implantación.
- Pueden tener diferente intensidad tecnológica, predominando los de intensidad baja y medio-baja.
Sectores Industriales Maduros
Estos sectores sufren un descenso de la competitividad y de la demanda. Las causas principales son su baja intensidad tecnológica y la competencia de nuevos productos o de países con costes de producción más bajos, lo que conlleva un riesgo de deslocalización. Para su supervivencia, requieren una modernización tecnológica, especialización, personalización, desarrollo de nuevos productos, mejora de la calidad y diseños innovadores.
Otros sectores maduros, como el del calzado, el mueble y los juguetes, sufren la competencia externa y el descenso de la demanda interna debido a la crisis económica. Además, se enfrentan a la competencia de nuevos materiales o medios digitales.
Sectores Industriales Maduros en Proceso de Reconversión
Estos sectores se ven afectados por la reducción de la demanda, el descenso de la competitividad, la necesidad de llevar a cabo procesos de reconversión y las exigencias de la política comunitaria de reducir la producción y suprimir las subvenciones. Los principales son:
- La metalurgia básica y de transformación metálica (siderúrgica integral y de transformados metálicos).
- La fabricación de electrodomésticos de línea blanca.
- La construcción naval.
- La industria textil, confección y del calzado.
Sectores Industriales Dinámicos
Son ramas industriales que presentan mayores expectativas de futuro debido a su alta productividad y especialización. Poseen estructuras empresariales flexibles y saneadas, y cuentan con una demanda asegurada. La presencia de capital extranjero es crucial en estos sectores. Los más destacados son:
- El sector del automóvil.
- El sector químico.
- La petroquímica o química de base.
- La química de transformación.
- El sector agroalimentario.
Sectores Industriales Punta o de Alta Tecnología
Estas son las ramas industriales con una elevada intensidad tecnológica, fuerte diferenciación de productos y alta demanda. Incluyen sectores como el de material eléctrico y electrónico, ordenadores, e instrumentos ópticos y de precisión. Su implantación ha sido más lenta y su desarrollo menor debido a diversas dificultades: