Tipologías y Géneros Periodísticos: Guía Completa
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Tipologías Textuales
Criterios de Clasificación de los Tipos de Textos:
1) Según el Ámbito de Uso:
- Textos de la vida cotidiana y de las relaciones sociales: diarios, cartas, correos electrónicos, mensajes en redes sociales, programas electorales, leyes, etc.
- Textos de la vida académica: apuntes, esquemas, comentarios de texto, exposiciones orales, etc.
- Textos de los medios de comunicación: noticias, artículos, entrevistas, tertulias, etc.
- Textos literarios: leyendas, cuentos, novelas, romances, comedias, elegías, etc.
2) Según el Área de Conocimiento:
- Textos científico-técnicos: matemáticas, física, biología, etc.
- Textos humanísticos: filosofía, historia, economía, psicología, etc.
- Textos periodísticos: prensa, radio y televisión.
- Textos jurídico-administrativos: leyes, decretos, contratos, certificados, etc.
- Textos publicitarios
3) Según el Modo de Expresión:
- Textos orales
- Textos escritos
4) Según la Modalidad Textual:
- Narración, descripción, exposición, argumentación, diálogo. (En los textos, suelen aparecer distintas modalidades.)
Los Textos Periodísticos
Tipos de Prensa:
- Prensa Especializada: Periódicos y revistas dedicados al cine, economía, deportes, etc.
- Prensa No Especializada: Periódicos de información general.
Finalidad del Periódico:
- Informar, entretener e interpretar la realidad.
Géneros Periodísticos:
1) Géneros Informativos:
Transmiten información de manera objetiva.
- Noticia: Texto breve sobre un suceso de actualidad de interés para los receptores.
- Reportaje: Texto periodístico extenso en el que se profundiza sobre un tema. Suele incluir testimonios, mapas, etc.
2) Géneros de Opinión:
Textos en los que se interpretan cuestiones de actualidad.
- Editorial: Se expresa la opinión de un periódico o revista sobre un tema. Por tanto, aparece sin firmar.
- Carta al Director: Texto enviado por un lector a la dirección de un periódico o revista.
- Viñeta: Dibujo de carácter crítico o humorístico que incluye un comentario.
- Artículo Periodístico: Texto en el que se refleja el punto de vista de un autor sobre un tema determinado. Presenta rasgos propios del ensayo: marcas de subjetividad, función expresiva, estructura expositiva-argumentativa...
- Artículo de Fondo: Texto extenso de un colaborador ocasional del periódico.
- Columna: Texto más breve que pertenece a una sección fija firmada por un colaborador habitual de la publicación.
3) Géneros Mixtos:
Se combinan la información y la opinión.
- Crónica: El periodista informa e interpreta algún hecho ocurrido en un día.
- Reportaje Interpretativo: Reportajes en los que el periodista informa e interpreta los hechos ocurridos.