Tipologías de Paisajes Agrarios en España: Características y Usos del Suelo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Paisajes Agrarios: España Húmeda

Ubicada en el norte y noroeste, con un clima oceánico.

Estructura Agraria

Población

La población es envejecida y dispersa en aldeas y pueblos.

Propiedad

Predomina el minifundismo.

Usos del Suelo

Agricultura

Se practica el policultivo de frutales, huertas, maíz y patatas, principalmente para el autoconsumo. Las tierras de peor calidad se destinan a la cebada y el centeno. En la actualidad, hay una especialización en cultivos de huerta y plantas forrajeras. Los campos son cerrados (bocage), delimitados por setos y muros.

Ganadería

Es la actividad más importante. Los problemas incluyen: pequeñas explotaciones, falta de pastos, competencia en la UE y cuotas. Se complementa con la agricultura a tiempo parcial.

Actividad Forestal

Destinada a la producción de madera para muebles, papeleras, etc.

Interior Peninsular

Localización

Comprende la Meseta y la Depresión del Ebro.

Clima

Predomina el clima mediterráneo continentalizado.

Estructura Agraria

Población

Sufre éxodo rural y despoblamiento. El poblamiento está concentrado en pueblos.

Propiedad

Se observa minifundio en el Valle del Duero y en los regadíos del Ebro. El latifundio es característico de Salamanca, Burgos, Castilla-La Mancha, el secano de Aragón y Extremadura.

Usos del Suelo

Es variable.

Agricultura

De Secano

Se basa en el sistema tradicional con trigo, otros cereales, vid y olivo, utilizando el barbecho. En la actualidad, se cultivan cereales como la cebada, y ha disminuido el regadío y el uso de abonos. Los cereales se localizan en Castilla y León; la vid y el olivo en La Mancha, Extremadura y Aragón.

De Regadío

Tradicionalmente escaso. Se cultivan verduras y hortalizas. En la actualidad, ha aumentado gracias a los embalses.

Ganadería

En Castilla y el Ebro, el ganado ovino y bovino estabulado está en aumento, junto con el porcino. En Extremadura, Zamora y Salamanca, predominan las dehesas con ganado ovino y porcino (sistema tradicional). Actualmente, el vacuno es el principal debido a su mayor pujanza.

Mediterráneo

Localización

Abarca el litoral mediterráneo, el Valle del Guadalquivir y las Islas Baleares.

Clima

Caracterizado por el clima mediterráneo.

Estructura Agraria

Población

Tradicionalmente dispersa, ahora más concentrada.

Propiedad

Se encuentra minifundio en toda la zona y latifundio en Andalucía Occidental.

Usos del Suelo

Agricultura

De Secano

En el Valle del Guadalquivir, en zonas abruptas y de montaña, se cultivan cereales, vid, olivo y almendro.

De Regadío

Predominan los cultivos hortofrutícolas de árboles frutales, cítricos y tropicales.

Ganadería

En Cataluña (zonas de secano) y el Valle del Guadalquivir, se cría ganado bovino, ovino, porcino, caprino y reses bravas.

Paisajes Agrarios de Montaña

Estructura Agraria

Población

Sufre despoblamiento, con la población concentrada en pequeños núcleos en el fondo de los valles.

Propiedad

Coexisten minifundios y tierras comunales.

Usos del Suelo

Forestal

En las laderas.

Agricultura

Zona Norte

Cultivos de huerta en el fondo de los valles.

Levante

Almendro y olivos en bancales.

Ganadería

Se desarrolla en zonas de matorrales y cumbres de las montañas. En el norte, predomina el régimen extensivo con ganado bovino y ovino. En el Mediterráneo, el ganado ovino practica la trashumancia del valle a la cima.

Entradas relacionadas: