Tipologías de Textos en el Periodismo: Informativos, de Opinión y Mixtos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Principales Subgéneros Periodísticos

Introducción

Teniendo en cuenta las funciones del periodismo, podemos dividir los textos en tres grupos principales: **informativos**, de **opinión** y **mixtos**.

Géneros de Información

Características Generales

  • Transmiten **hechos concretos**.
  • Deben excluirse las **opiniones** y los **juicios de valor**.
  • Predomina la **función referencial**.
  • Se busca la **objetividad** (uso de la tercera persona, adjetivos específicos, oraciones impersonales y voz pasiva, modo indicativo, oraciones enunciativas).
  • Lenguaje **accesible** para la mayoría.
  • Léxico **especializado** según el tema (política, deporte, cultura).

Subgéneros Informativos

  • La **noticia:** Es la información objetiva de un hecho marcado por la **actualidad**, la **novedad** y el **interés**. Debe ser **breve**, **concisa**, **clara**, **objetiva** e **impersonal**. El texto de una noticia periodística se compone de los siguientes elementos: **titulares**, **entrada** (o lead) y **cuerpo**.
  • El **reportaje:** Sigue la estructura de la noticia, pero la desarrolla con mayor amplitud y de forma objetiva, a menudo incluyendo investigación y contexto.
  • La **entrevista:** Utiliza el diálogo en estilo directo como modo de expresión. El periodista realiza una pregunta e inmediatamente aparece la respuesta del entrevistado.
  • El **documental/informe:** Texto que ofrece información exhaustiva sobre un acontecimiento o tema específico, a menudo con un enfoque investigativo y profundo.

Géneros de Opinión

Características Generales

Son textos que reflejan la **opinión** del periódico o del periodista sobre los temas de actualidad. Predominan las funciones **emotiva**, **apelativa** y **poética**. Incluyen referencias al emisor (uso de la **primera persona**, pronombres posesivos). Predominan los **adjetivos**, **adverbios** y **construcciones valorativas**. Utilizan un **léxico connotativo** y **recursos retóricos y expresivos**.

Subgéneros de Opinión

  • El **artículo de opinión:** Posee una extensión y temática variables, con periodicidad ocasional. Utiliza un estilo libre y creativo, cercano al literario, y su estructura es flexible. Su intención principal es **orientar**, **instruir** y **criticar**.
  • La **columna:** Similar al artículo de opinión, pero con extensión, periodicidad y ubicación fijas en el medio. Es más concreto y breve, y suele ofrecer una lectura más amena.
  • El **editorial:** Supone una reflexión ponderada sobre un tema de actualidad, exponiendo sus distintas facetas y ofreciendo posibles soluciones. El editorial **no aparece firmado** y refleja la postura oficial del medio, valorando los hechos con una finalidad muy definida.
  • El **suelto** o **glosa:** Similar al editorial, pero más breve y con un tono menos formal. Tampoco va firmado y es elaborado por el equipo directivo del medio.
  • La **carta al director:** Recoge la opinión de los lectores particulares. Es breve y puede tratar distintos temas (denuncias, réplicas, sugerencias). Su inclusión en el periódico depende de la decisión del director.

Géneros Híbridos o Mixtos

Estos géneros **mezclan elementos informativos con valoraciones personales** del autor.

Subgéneros Híbridos

  • La **crítica cultural:** Informa sobre un acontecimiento cultural y lo **analiza subjetivamente**, ofreciendo una valoración personal.
  • La **crónica:** Aunque el **subjetivismo** es inherente a la crónica, a diferencia de la objetividad de la noticia, esto no significa que el cronista pueda apartarse de la verdad ni desvirtuar los hechos. La **veracidad** debe prevalecer. Destacan las crónicas **deportivas**, **taurinas** y de **guerras**. También son famosas las crónicas de viaje de autores como Azorín o Unamuno, consideradas verdaderas joyas literarias.
  • La **entrevista-reportaje:** Es una conversación mantenida entre un periodista y una persona, generalmente sobre las actividades por las que es conocida. En este tipo de entrevista, el periodista añade **comentarios contextuales** y las respuestas pueden ser **reelaboradas literariamente** para mejorar la fluidez y el estilo.

Géneros de Entretenimiento

Cuando nos referimos a la función del **entretenimiento**, incluimos las formas periodísticas que buscan precisamente **divertir y distraer**. Su función, a diferencia de los otros géneros, no es la de difundir el relato de un hecho y su valoración. En este género se incluyen las **tiras cómicas**, las **caricaturas**, los **crucigramas**, **juegos**, **horóscopos** y la **expresión gráfica de la noticia** (basada en iconos y leyendas).

Entradas relacionadas: