Tipologías Textuales: Características, Estructuras y Rasgos Lingüísticos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Texto Descriptivo
El texto descriptivo tiene como objetivo mostrar las características de la realidad física y sociocultural. Debe ser ordenado, con un estilo claro y un léxico preciso. Posee un carácter científico o técnico general, detallando sus diferentes apartados por medio de enumeración o siguiendo un orden espacial. Puede incluir definiciones, y predomina la función representativa o referencial.
Rasgos Lingüísticos del Texto Descriptivo Objetivo:
- Modalidad enunciativa.
- Verbos en presente de indicativo (con valor atemporal).
- Adjetivos especificativos.
- Oraciones impersonales y pasivas.
- Sintaxis basada en la coordinación y yuxtaposición.
- Terminología especializada (tecnicismos).
Texto Descriptivo Subjetivo:
Busca crear una impresión en el receptor, atraer su interés, con un cuidado estilístico que resalta la función poética o estética. Puede presentar rasgos positivos o mostrar una imagen crítica.
Rasgos Lingüísticos del Texto Descriptivo Subjetivo:
- Uso del pretérito perfecto de indicativo y presente de indicativo.
- Verbos que expresan propiedades (ser, tener) y estados (sentir).
- Abundancia de sustantivos y adjetivos.
- Uso de recursos estilísticos; en la literatura es frecuente que recurra a procedimientos retóricos.
Texto Expositivo o Explicativo
Presenta información para dar a conocer realidades e ideas. Su objetivo es transmitir experiencia, conocimiento y el saber científico y cultural de una comunidad, cumpliendo una función referencial o representativa. Es fundamental en el ámbito académico, ya que orienta a difundir y favorecer saberes. Puede ser especializado o divulgativo.
Estructura del Texto Expositivo:
- Analizante: De la idea principal o tema general a un asunto particular.
- Sintetizante: De lo particular a lo general (tema).
- Paralela: Varias ideas (tesis) se desarrollan simultáneamente.
- Encuadrada: Presenta la tesis, datos y una conclusión.
Rasgos Lingüísticos del Texto Expositivo:
- Terminología específica (tecnicismos).
- Uso de léxico objetivo, con cultismos y sustantivos abstractos.
- Predominio de sustantivos.
- Adjetivos especificativos o adverbios.
- Elementos anafóricos (relativos).
- Uso de la tercera persona.
- Modalidad enunciativa.
- Oraciones con estructuras de sujeto + atributo o sujeto + complemento.
- Oraciones causales, finales, modales.
- Conectores y marcadores discursivos.
Texto Argumentativo
Defiende una idea sobre un tema determinado, aportando razones. Son mensajes dirigidos a convencer al receptor.
Estructura del Texto Argumentativo:
- Introducción: Presentación de la idea principal o tesis que se sostiene y se busca que sea aceptada.
- Desarrollo: Se expone una serie de argumentos y razonamientos que apoyan la tesis. Incluye el cuerpo argumentativo y, si es necesario, contraargumentos frente a ideas opuestas.
- Conclusión: Sintetiza los argumentos importantes aducidos, reafirmando la aceptación de la tesis y su validación.
El texto argumentativo puede seguir una estructura analizante, sintetizante, paralela o encuadrada.
Rasgos Lingüísticos del Texto Argumentativo:
- Complejidad de oraciones subordinadas.
- Abundancia de marcadores y conectores de causa, consecuencia e ilativos.
- Intención de conmover e influir en la actividad del lector.
- Adjetivación valorativa con intención expresiva.
- Uso de figuras retóricas como metáforas, hipérboles, ironía, etc.
- El emisor presenta su subjetividad a través de procedimientos lingüísticos y apelaciones al receptor.
- Funciones del lenguaje predominantes: expresiva, emotiva, poética, estética o conativa.