Tipologías Textuales: Informativo, Prescriptivo, Persuasivo, Estético, Narración, Exposición, Argumentación, Periodístico y Publicitario
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Tipologías Textuales
Las **tipologías textuales** son agrupaciones de texto según una serie de características comunes.
Texto Informativo
Características: Textos pensados para aportar nuevos datos o conocimientos al receptor sobre algún hecho o fenómeno social o natural.
Texto Prescriptivo
Textos que tienen por objeto indicar de qué manera tiene que actuar el receptor. Sirven para ordenar o determinar algo.
Texto Persuasivo
Textos que, por medio de distintos razonamientos, llevan al receptor a creer en algo o hacer algo. La finalidad es **convencer** al destinatario.
Texto Estético
Textos que buscan crear una impresión estética en el receptor.
Textos según la Modalidad
Descripción
Modalidad utilizada para caracterizar personajes, la realidad, objetos, espacios físicos, etc. Es como una pintura hecha con palabras.
Narración
Modalidad usada para contar historias. Consiste en el relato de sucesos reales o imaginarios que se presentan con un orden básico y cronológico.
Exposición
Su principal objetivo es **informar**. El texto expositivo trata de presentar una cuestión con el fin de hacerla conocer y comprender a otras personas.
Argumentación
Consiste en dar razones o aportar pruebas para sustentar o atacar una opinión o idea con el fin de convencer de un determinado punto de vista.
Texto Periodístico
Textos de los medios de comunicación en los que se presentan hechos de actualidad. Se expresan mediante textos escritos como periódicos, diarios o revistas. Utilizan un lenguaje claro y sencillo.
Texto Publicitario
Su objetivo es **persuadir** al receptor para que actúe o piense de determinada manera. Son textos que buscan vender un producto o difundir una idea.
El Texto
El texto es una unidad de lenguaje, tanto oral como escrito, de extensión variable, que se realiza a través de oraciones y es coherente.
La Oración
La oración es una unidad que se caracteriza porque:
- Tiene **independencia sintáctica**: no depende de una estructura mayor.
- Posee **sentido completo**: es otorgado por la actitud del hablante.
- Tiene **figura tonal**: esto permite determinar si es interrogativo, enunciativo, etc.
Características del Artículo de Opinión
- Tiene un título que anticipa el tema.
- Hace referencia a un hecho de actualidad.
- El hecho que se analiza sirve como marco para el desarrollo.
- Estas opiniones se desarrollan como argumentos.
- Expuesto, se llega a una conclusión.
- Lleva el nombre y el apellido de su autor.
Editorial
Es un género periodístico de opinión con las mismas características del artículo de opinión, pero no está firmado.