Tipos de Acoplamientos Mecánicos: Características y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Acoplamientos Rígidos

Los acoplamientos rígidos se utilizan para unir dos ejes de forma permanente, sin permitir ningún tipo de movimiento relativo entre ellos. Son ideales para aplicaciones donde se requiere una alta precisión y rigidez en la transmisión de potencia.

  • Acoplamiento en cruz (o junta de Oldham): Consta de dos platillos con ranuras rectangulares unidas a los dos árboles con una pieza central libre, con pestañas en ambas caras y a 90º una de la otra.

  • Acoplamiento de manguito: Consta de un manguito de acero o de fundición, asentado sobre los extremos de los árboles, y de unos pasadores cónicos que fijan el manguito a los árboles.

  • Acoplamiento de manguito partido: Está formado por un manguito partido longitudinalmente en dos mitades unidas entre sí por pernos, entre las cuales aprisionan los dos extremos de los árboles.

  • Acoplamiento de bridas: Consta de dos bridas soldadas, caladas en caliente, o bien con ajuste de retención y chaveta sobre ambos extremos de los árboles a unir.

Acoplamientos Flexibles

Los acoplamientos flexibles permiten cierto grado de desalineación entre los ejes, absorbiendo vibraciones y choques. Son adecuados para aplicaciones donde la alineación perfecta es difícil de conseguir o donde se producen vibraciones durante el funcionamiento.

Acoplamientos Flexibles por Compensación Cinemática

  • Juntas de Cardan: También llamadas juntas universales, están formadas por dos horquillas unidas a los árboles, que están articuladas sobre una pieza en forma de cruz.

  • Acoplamiento Homocinético: Es una combinación de dos juntas universales que transforman la unión en un acoplamiento homocinético. Mantiene la transmisión entre el árbol motor y el árbol arrastrado constante.

Acoplamientos Flexibles por Materiales Elásticos

  • Acoplamiento flexible dentado: Consiste en dos cubos dentados que trabajan con los dos árboles, que engranan con un aro dentado interiormente. El conjunto está encerrado en un recipiente para tener una buena lubricación.

  • Acoplamiento flexible de diafragma metálico: Están constituidos por dos platos fijados sobre ambos árboles, que se unen a través de un diafragma. Cada plato está atornillado por 2, 3, 4 o más puntos al diafragma.

  • Acoplamiento de resorte serpentiforme: Consta de dos platillos unidos a los extremos de los árboles. En el centro hay dos ranuras en las cuales va metido un resorte serpentiforme.

  • Acoplamiento de manguito elástico: Se compone de dos pequeños cubos unidos a los árboles y un manguito elástico que los une entre sí.

  • Acoplamiento de banda elástica: Se compone de dos platos fijos sobre los árboles unidos por una banda elástica.

  • Acoplamiento semielástico de tetones: Consta de dos bridas unidas a los árboles. En una de ellas van unas varillas de acero sobre las cuales se apoyan unos casquillos de goma. En la otra brida hay unos agujeros en los cuales se introducen las varillas con los casquillos.

Entradas relacionadas: