Tipos de Acoplamientos, Transmisiones, Uniones y Frenos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Acoplamientos

Los acoplamientos se utilizan para conectar ejes y transmitir potencia. Existen varios tipos, cada uno adecuado para diferentes aplicaciones:

  • Acoplamiento rígido: Mediante bridas y platillos.
  • Acoplamiento móvil: Juntas elásticas.
  • Juntas cardán: Transmiten potencia entre dos árboles no alineados.
  • Juntas homocinéticas
  • Juntas Oldham: Se emplean para transmitir movimiento entre dos árboles paralelos.
  • Eje estriado deslizante

Transmisiones

Las transmisiones se encargan de transferir el movimiento y la potencia entre diferentes componentes de un sistema mecánico. Se clasifican según la disposición de los ejes:

A. Transmisión entre árboles o ejes paralelos:

  • Engranajes de dientes rectos.
  • Engranajes de dientes helicoidales.
  • Engranajes de dientes en V.
  • Engranajes epicicloidales.

B. Transmisión entre ejes perpendiculares que se cortan

  • Engranajes de dientes rectos.
  • Engranajes de dientes helicoidales

C. Transmisión entre ejes perpendiculares que se cruzan:

  • Tornillo sin fin corona
  • Hipoide: Se trata de dos engranajes cónicos helicoidales.
  • Engranaje helicoidal

Otros tipos de transmisión:

  • Piñón y cremallera: El piñón gira y la cremallera está fija; entonces el piñón se desplaza. La cremallera se desplaza mientras que el piñón está fijo; en este caso el piñón gira. El piñón gira sin desplazarse; entonces la cremallera se desplaza.

Leva y Excéntrica

La leva y la excéntrica se utilizan para transformar el movimiento rotatorio en movimiento lineal o oscilatorio. La forma del seguidor y de la leva determinan el tipo de movimiento resultante:

  • Forma del seguidor:
    • Periféricas: lineal.
    • Oscilantes: circular alternativo.
  • Forma de la leva:
    • De disco.
    • Cilíndricas: desplazamiento axial determinado.
    • De caja

Uniones

Las uniones son elementos que permiten conectar diferentes componentes de una estructura o máquina. Se clasifican en desmontables y fijas:

A. Uniones desmontables

  • Elementos roscados:
    • Bulón o tornillo pasante y tuerca.
    • Tornillo de unión.
    • Prisioneros
    • Espárragos.
    • Pernos.
    • Tornillos de rosca cortante (rosca-chapa).
    • Tornillos para madera.
  • Otros tipos:
    • Pasadores.
    • Chavetas.
    • Lengüetas: desplazamiento longitudinal.
    • Guías.
    • Botón y ojal.
    • Velcro.
    • Corchetes.

B. Uniones fijas

  • Remaches: son varillas cilíndricas con una cabeza en un extremo que sirven para unir varias chapas o piezas de manera permanente.
  • Roblones. Son remaches cuyo diámetro es mayor de 10 mm.
  • Ajuste a presión.
  • Unión mediante adhesivo.
  • Soldadura:
    • Soldadura en frío: Suelen estar compuestos por un polvo metálico y una resina plástica.
    • Soldadura en caliente (soldadura homogénea y heterogénea).
    • Soldadura blanda: Es un tipo de soldadura heterogénea. el estaño.
    • Soldadura fuerte: Es un tipo de soldadura heterogénea. 1000 ºC. Varillas de latón. recubrir con bórax.
    • Soldadura oxiacetilénica o autógena.
    • Soldadura eléctrica por arco y por puntos.

Acumuladores de Energía

Los acumuladores de energía almacenan energía para liberarla posteriormente. Los elementos elásticos son los más comunes:

  • Elementos elásticos:
    • Tracción y compresión: Muelles.
    • Flexión: Ballestas. Flejes.
    • Torsión: Muelles. Barras.

Elementos Disipadores de Energía (Frenos)

Los frenos se utilizan para reducir la velocidad o detener el movimiento. Existen varios tipos:

  • De zapata exterior. La fricción se origina sobre la periferia de un disco solidario a un eje.
  • De tambor.
  • De disco.
  • Sistemas de accionamiento:
    • Sistema mecánico.
    • Sistema hidráulico. principio de Pascal. Vehículos. Eléctricos.

Embrague

El embrague se utiliza para transmitir el movimiento entre dos ejes alineados. Tipos:

  • De dientes. Al deslizar uno de ellos sobre su propio eje estriado, encaja con el contrario, arrastrándolo.
  • De fricción. De disco. Consta de dos discos cuyas superficies son lisas y tienen un alto poder de fricción cuando se ponen en contacto.
  • Cónicos. por una fuerza axial se acoplan.
  • Hidráulicos. aceite

Entradas relacionadas: