Tipos de Acoso Escolar: Manipulación, Coacción, Exclusión e Intimidación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Tipos de Acoso Escolar

El acoso escolar, también conocido como bullying, se manifiesta de diversas formas. A continuación, se describen algunas de las más comunes:

Manipulación social

La manipulación social en el acoso escolar busca distorsionar la imagen del niño, "envenenando" a otros contra él. Se presenta una imagen negativa y distorsionada de la víctima, utilizando todo lo que hace o dice (o no hace ni dice) para inducir el rechazo. Esta manipulación puede llevar a otros niños a unirse al acoso, creyendo que la víctima lo merece, un fenómeno conocido como “error básico de atribución”.

Coacción

La coacción en el acoso escolar implica forzar a la víctima a realizar acciones contra su voluntad. Los acosadores buscan ejercer un dominio total sobre la víctima, obteniendo poder social al doblegar su voluntad. A menudo, estas coacciones incluyen vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas, que la víctima debe silenciar por miedo a represalias.

Exclusión social

La exclusión social en el acoso escolar se centra en impedir la participación del niño acosado. El grupo que acosa segrega socialmente al niño, ninguneándolo, aislándolo e impidiendo su expresión y participación en juegos, creando un vacío social a su alrededor.

Intimidación

La intimidación en el acoso escolar busca amilanar y consumir emocionalmente al niño mediante acciones que inducen miedo. Esto incluye amenazas, hostigamiento físico intimidatorio y acoso a la salida del centro escolar.

Amenaza a la integridad

Las amenazas a la integridad en el acoso escolar buscan amilanar a la víctima mediante amenazas contra su integridad física o la de su familia, o mediante la extorsión.

Bullying: Un Abuso de Poder

El bullying es un fenómeno de violencia interpersonal injustificada, un abuso de poder entre iguales que victimiza a quien lo recibe.

Causas del Bullying

Las causas del bullying se encuentran más en el acosador que en el acosado. Las víctimas suelen ser aquellas que presentan rasgos que las hacen diferentes ante los ojos de los acosadores. Estos, a menudo, se basan en prejuicios existentes para justificar el acoso ante el grupo. Los acosadores aprovechan estos prejuicios, especialmente en personas en formación que aún no tienen claro lo que está bien y lo que está mal.

Posibles Soluciones al Bullying

Es crucial convencer a la víctima de que busque ayuda de sus padres y profesores y denuncie la situación cuanto antes. Si la víctima no colabora, la solución se vuelve más difícil.

  • Para ayudar a la víctima, es fundamental que sepa que puede contar con el apoyo de los adultos en cualquier momento, recuperando así la confianza. El apoyo de amigos, familia y maestros es indispensable.
  • Informar al director o coordinador de la escuela sobre cualquier incidente de abuso o intimidación, incluso si el hijo ha participado en esos comportamientos, para enseñarles a ser responsables de sus actos.
  • Buscar ayuda profesional. Un psicólogo o consejero puede ofrecer sugerencias y trabajar con el niño para desarrollar habilidades emocionales y sociales.
  • Hablar con el hijo sobre las razones de su participación en dichos comportamientos, ya que puede estar experimentando dificultades sociales o emocionales.
  • Explicar por qué el comportamiento abusivo es inaceptable y enseñar alternativas como pedir ayuda, respetar a otros y mostrar tolerancia.
  • Alabar al niño por usar comportamientos apropiados.
  • Para evitar que un niño genere bullying, es importante que los padres le ayuden a reconocer sus propias debilidades y a respetar las de los otros, aceptándolas como parte de la diversidad.

Entradas relacionadas: