Tipos de actividad volcánica y fenómenos asociados al movimiento de las placas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
Tipos de actividad volcánica
Actividad hawaiana
El volcán emite coladas de lava muy fluida y apenas se expulsan piroclastos. El edificio volcánico resulta de dinámica volcán en escudo. Es mucho más extenso que alto.
La actividad volcánica explosividad y peligrosidad bajas. El principal riesgo lo constituye las coladas de lava que puede sepultar ciudades, carreteras, vías de ferrocarril, etc.
La lava se emite a temperaturas superiores a 1000 grados.
Actividad estromboliana
Se emiten surtidores de lava muy viscosa, que forman coladas poco fluidas y gran cantidad de piroclastos. El edificio volcánico es un estratovolcan, formado por capas de piroclastos y de lava. La actividades de posibilidad de peligrosidad medias. El principal riesgo es la caída de piroclastos. La lava se emite a temperaturas inferiores a 1000 grados.
Actividad vulcaniana
El volcán expulsa una gran cantidad de cenizas y gases que forman una columna eruptiva de entre 4 y 10 km que incluso puede alcanzar la estratosfera
La actividad es posible de peligrosidad de altas. El principal riesgo es el colapso de la columna eruptiva, que dan lugar a nubes ardientes. La lava tiene temperaturas inferiores a 800 grados
Actividad pliniana
La actividad de posibilidad de velocidades extremas. Impacto sobre el clima, la alta flexibilidad produce la destrucción del edificio volcánico dejando únicamente una caldera de colapso
Fenómenos asociados al movimiento de las placas
Los terremotos o sismos son otra de las manifestaciones de la energía interna que posee la tierra.
Los terremotos se deben a la vibración producida por un movimiento rotura de la corteza terrestre.
Cuando las ondas longitudinales son más rápidas y se perciben antes, se denominan ondas S ondas transversales son la segunda se niega y se dominan por ello ondas S.
Bordes divergentes
En los que dos placas se separan, originan una zona de vulcanismo muy activo a lo largo de la fisura o río que separa ambas placas.
Bordes convergentes
Donde dos placas colisionan y una segunda bajo la otra, dando lugar a zonas muy sismicas.
Bordes de cizalla
En los que dos placas se deslizan horizontalmente rozando entre si original sismicidad