Tipos de Actividad Volcánica y Texturas de Rocas Ígneas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
La actividad volcánica se manifiesta de diversas formas, influenciada por la composición y temperatura del magma. A continuación, se describen los principales tipos de actividad volcánica:
Tipos de Actividad Volcánica
- Actividad Hawaiana: Se produce cuando el magma se encuentra a gran temperatura y es muy fluido (magmas basálticos). La desgasificación se produce con un burbujeo que apenas salpica. La lava es muy fluida y fluye a gran velocidad. El edificio volcánico que se origina es mucho más extenso que alto y recibe el nombre de volcán en escudo.
- Actividad Fisural: Es similar a la hawaiana, con magmas a gran temperatura y con coladas de lava muy fluidas, pero en vez de producirse en cráteres puntuales, se forman a lo largo de fisuras, por lo que el volumen de lava emitido es mucho mayor y recubren áreas muy extensas.
- Actividad Estromboliana: La desgasificación del magma de temperaturas más bajas y de mayor viscosidad es violenta y provoca explosiones. Estas explosiones lanzan al aire salpicaduras de lava que forman surtidores y fragmentos de roca o piroclastos. El edificio volcánico recibe el nombre de estratovolcán y está formado por la acumulación de piroclastos entre los que se intercalan coladas de lava.
- Actividad Pliniana o Peleana: El magma de baja temperatura y muy viscoso, extruye en estado casi sólido, como una cúpula de roca incandescente. El escape de los gases a gran presión arrastra porciones de magma y de roca muy pulverizados, formando una columna eruptiva que con frecuencia llega hasta la estratosfera. Su desplome o colapso produce una nube incandescente de gases y piroclastos o nube ardiente.
Texturas de Rocas Ígneas
Las texturas de las rocas ígneas varían dependiendo de factores como el grado de cristalización y la relación de tamaños de los cristales. A continuación, se describen las principales texturas:
Grado de Cristalización
- Holocristalina o Fanerítica: La roca es un mosaico de minerales bien cristalizados, claramente visibles: Granito.
- Microcristalina: La roca está formada por cristales muy pequeños, pero apreciables a simple vista: Aplita.
- Criptocristalina: Los cristales solo son visibles a microscopio: Andesita.
- Vítrea: No hay cristales, la roca es una masa de materia vitrificada: Obsidiana.
Relación de Tamaños
- Isométrica: Todos los cristales son de tamaño similar: Granito.
- Anisométrica: Cristales grandes en una matriz de grano más fino: Pegmatita.
- Porfídica: Cristales grandes en una matriz criptocristalina o vítrea: Pórfido.
Otros
- Vacuolar: La roca presenta huecos, correspondientes a burbujas formadas durante la desgasificación: Piedra pómez.