Tipos de Agregados Sociales: Características y Clasificación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Los agregados sociales son fundamentales para entender la dinámica de las sociedades. A continuación, exploramos sus diferentes clasificaciones y características:

Factor Tamaño

El tamaño de un agregado social influye directamente en su naturaleza y en el comportamiento de sus participantes. Podemos distinguir:

  • Diada: Dos personas.
  • Tríada: Tres personas.
  • Pequeños grupos.
  • Agregados a gran escala: Organizaciones y masas.

El tamaño condiciona la superficialidad o intimidad en la interacción social.

Agregados Cerrados y Abiertos

Esta clasificación se basa en el grado de apertura o restricción en la admisión de miembros:

  • Agregado Abierto: Según Max Weber, es aquel que no niega la membresía a nadie que desee participar, siguiendo las normas, funciones e ideas del grupo.
  • Agregado Cerrado: Niega la membresía basándose en reglas, consideraciones concretas o condiciones especiales.

Agregados Personales y Territoriales

Esta distinción es crucial:

  • Agregados Personales: Derivan sus características de cualidades personales como parentesco, religión o etnia.
  • Agregados Territoriales: Su naturaleza y razón de ser se basan en el territorio.

Comunitario y Asociativo

Esta clasificación se centra en el tipo de relación entre los miembros:

  • Comunitario: Las relaciones consideran a los individuos como personalidades plenas, con alta cohesión, autonomía y duración. La identidad colectiva es fuerte y persistente.
  • Asociativo: Se basa en intereses u objetivos concretos (religiosos, económicos, recreativos o políticos).

En la sociedad occidental contemporánea, abundan las relaciones de tipo asociativo.

Grupos de Referencia

Cualquier tipo de agregado social puede ser un grupo de referencia, ya sea pequeño o grande, abierto o cerrado, personal o territorial, comunitario o asociativo. Pueden estar organizados alrededor de diversos factores como parentesco, religión, estatus social, etnia, intereses económicos o valores políticos.

Lo esencial es que un grupo de referencia es aquel al que un individuo se refiere, consciente o inconscientemente, al formar sus actitudes o conductas.

Cuanto más complejo es el orden social, mayor es el número de agregados sociales disponibles y, por lo tanto, mayor la posibilidad de que un individuo tenga un grupo de referencia poderoso.

El grupo de referencia sirve como pauta de comparación y como fuente de normas y valores en la vida de un individuo.

Entradas relacionadas: