Tipos de Agregados Sociales: Categorías, Redes, Grupos y Organizaciones
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Tipos de Agregados Sociales
Los agregados sociales son de distintos tamaños, cohesión y poder. Son la unidad de referencia de estudio. Las categorías son agregados sociales cuyos miembros comparten un rasgo o característica. Son formas de clasificar o agregar que categorizan colectivos a los que se orientan. Cuando da lugar a un tratamiento diferenciado, las personas que forman parte de él tienden a desarrollar una identidad colectiva.
Red: Dentro de una red, los miembros están ligados por relaciones. Estos pueden ser miembros de la misma o de distintas categorías. La red es un acto en el que las relaciones ya están ligadas a sus miembros, les permite coordinarse y actuar. Cuanto más extensa, menos cohesiva. Son correas importantes de información, fuentes de confianza u oportunidad.
Grupo (Categoría-Red): Son miembros de grupos con una identidad colectiva y unidos entre sí por relaciones. Es el agregado social más robusto porque sus miembros comparten identidades y sociabilizan, aunque las relaciones suelen ser informales.
Organización: Grupos sociales construidos deliberadamente para la realización de un propósito, compuestos por una autoridad interna capaz de imponer decisiones y movilizar recursos. Suele ser una organización formal y el vínculo es formal, regulado por derechos y obligaciones.
Colectividad Organizada: Híbrido de la categoría-red y la organización. Grupos sociales homogéneos que cuentan con una organización para una acción colectiva. Cuando la totalidad es dirigida por una organización, se forma un grupo corporativo.
Élites Sociales: Son las posiciones de la cima de las jerarquías de la sociedad. Son parte de regímenes sociopolíticos. Son minorías interrelacionadas en forma de categoría-red o conjuntos de categoría-red que, cuando se organizan, tienden a formar sociedades privadas o clubes cerrados.
Bases de los Agregados Sociales
Las bases de los agregados sociales pueden ser por el poder militar, económico, político, institucional o cultural (manejo de símbolos, religión, ciencia, etc.).
Sociedades de Rangos
Contienen privilegios excluidos y segmentan a la sociedad en grupos.
Diferenciación Social
Existen tres tipos de diferenciación social:
- Jerárquica (vertical): Implica una jerarquía de estatus o poder.
- Funcional (horizontal): Se basa en la división del trabajo y las diferentes funciones que desempeñan los individuos en la sociedad.
- Categoría: Se refiere a la clasificación de individuos en grupos según características compartidas.
Estos tipos de diferenciación crean posiciones sociales que son la base de los agregados sociales.
Diferenciación de Categorías
Se puede diferenciar por sexo, edad, etnia y religión.