Tipos de Agua Subterránea, Acuíferos y Parámetros Hidrogeológicos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Tipos de Agua Subterránea
Tipos de Aguas Subterráneas
- Aguas Meteóricas/de Intercambio: Participan en el ciclo hidrológico y circulan superficialmente en niveles altos del subsuelo.
- Aguas de Reserva: Circulan en niveles bajos, no pertenecen al ciclo periódico y no participan en el ciclo hidrológico en tiempos históricos.
- Aguas Profundas/de Formación: No participan en el ciclo hidrológico; representan agua atrapada durante la sedimentación.
Otras Clasificaciones del Agua Subterránea
- Agua del Subsuelo: Incluye toda el agua subterránea en forma líquida o gaseosa.
- Agua Vadosa: Incluye el agua capilar y la humedad del suelo.
- Agua Subterránea: Agua que llena los vacíos del suelo y la roca, cuyo movimiento depende de la gravedad y la fricción.
Zonas del Subsuelo
Zona de Aeración:
Zona no saturada donde parte de los espacios están ocupados por aire.
Zona Saturada:
Todos los poros y grietas están llenos de agua. El límite entre ambas zonas es el nivel freático.
Tipos de Suelo
- Coluviales: Se depositan por movimiento de material suelto en laderas.
- Aluviales o Fluviales: Se depositan por agua en movimiento, en ríos.
- Eólicos: Depósitos por acción del viento (ej. dunas).
Acuíferos y Acuicludos
Acuíferos:
Almacenan y transmiten agua.
Acuicludos:
Capacidad de almacenamiento apreciable, pero de transmisión nula.
Nivel Piezométrico
Acuíferos Libres:
Superficie que separa la zona saturada de la no saturada (encima de la franja capilar).
Acuíferos Confinados:
Superficie virtual que une la cota que alcanzaría el agua en sondeos que penetran en el acuífero (por encima del techo del acuífero).
Parámetros que Caracterizan los Acuíferos
Porosidad:
Relación entre el volumen de huecos y el volumen total del terreno (primario y secundario).
Permeabilidad:
Capacidad de un terreno para permitir el paso del agua.
Parámetros Hidrogeológicos
Coeficiente de Permeabilidad (k):
Flujo de agua a través de una sección unitaria bajo un gradiente unitario. Se determina mediante ensayos de bombeo.
Transmisividad (T):
Volumen de agua que atraviesa una banda de acuífero de ancho unitario en la unidad de tiempo bajo una carga de 1 metro. Depende de k y del espesor del acuífero.
Coeficiente de Almacenamiento (S):
Cantidad de agua que cede un prisma de acuífero de base unitaria cuando se le deprime la unidad. En acuíferos libres, coincide con la porosidad eficaz.
Ley de Darcy
Regula el movimiento de las aguas subterráneas. El caudal es directamente proporcional a la diferencia de presiones (h1-h2): Q = K * A * H / L