Tipos de Aguas Subterráneas y Glaciares: Un Estudio Detallado
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
Aguas Subterráneas
Al llegar a la superficie terrestre, las aguas provenientes de las lluvias o del derretimiento de los hielos y de las nieves, se infiltran a través de las capas permeables hasta llegar a la impermeable, donde detienen su recorrido formando una napa subterránea. Las capas de aguas subterráneas se dividen en:
Aguas Freáticas
Se encuentran a poca profundidad y están en contacto con las aguas ya usadas por el hombre.
Aguas Confinadas
Se encuentran a mayor profundidad y están ubicadas entre capas impermeables. Se pueden clasificar en:
- Aguas Ascendentes: El hombre tiene que hacerlas subir mediante bombas, motores o molinos.
- Aguas Surgentes: Son aquellas que cuando se las alcanza con las perforaciones, suben sobrepasando la boca del pozo.
Cuando las aguas subterráneas llegan a la superficie con una temperatura superior a la media atmosférica se denominan aguas termales. Es de gran importancia el uso de las aguas subterráneas, especialmente en Asia y África, por la cantidad de climas desérticos que se encuentran en los mismos. Los afloramientos de aguas subterráneas se originan por diferentes causas, por ejemplo, la erosión del suelo, que da lugar a los oasis.
Glaciares
Son extensas masas de hielo que se deslizan por la tierra debido a su propio peso. Se han formado por la acumulación de nieve que se va transformando en hielo por compactación. Las masas de hielo se comportan como un material plástico y su deslizamiento se inicia cuando alcanza cierto espesor y termina cuando el hielo se funde o derrite.
Glaciares de Valle o Alpinos
Se forman en la alta montaña por la gran altura y la gran cantidad de nieve. Son largos y angostos, ocupan valles y se mueven constantemente por la pendiente.
Glaciares Continentales
Se originan en las regiones polares, donde por las bajas temperaturas, la nieve puede acumularse en enormes masas continentales. Su desplazamiento es muy lento (2 metros por día).
Todos los glaciares se componen de tres zonas:
- Zona de acumulación: En la cabecera.
- Zona de desgaste o erosión: En el área intermedia.
- Zona de fusión o derretimiento: En la parte inferior o final.