Tipos de Aislamiento en Odontología

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Objetivos

Conocer los diferentes tipos de aislamiento que puede intervenir un tratamiento; saber utilizar cada uno de ellos; identificar el instrumento y saber utilizar cada uno de ellos; conocer las diferentes técnicas que se pueden aplicar en una clínica dental (cuando se aplica una técnica u otra).

Aislamiento del campo operatorio

El odontólogo realiza trabajos de escasas dimensiones que existen en el peligro de tragar pequeños instrumentos además de estar en continuo contacto con la saliva y el obstáculo metálico de la lengua que dificulta el labor.

Aislamiento Absoluto

(más completo y adecuado) se utiliza para procedimientos de obstrucciones (empastes) y endodoncias (matar el nervio). Ventajas: protege vías aéreas y digestivas; favorece una mayor apertura bucal; gran comodidad para el paciente; disminuye la contaminación de la saliva; incrementa la visibilidad y aumenta la concentración del dentista; permite una mayor o menor manipulación de los materiales.

Dique de goma

Membrana cuadrangular de látex que puede ser gricasea amarillenta... en el que se encuentra dibujando el odontograma numérico o no, dicho orificio se realiza en el perforados de dique.

Perforador de dique

Instrumental de mano, instrumental metálico con su parte pasiva que es el mango y parte activa las puntas que termina en punzón y el otro extremo una rueda de distintos tamaños de orificio, se coloca el dique de goma entre las dos puntas del perforados y se realiza el orificio con la pieza terminada.

Arco Portadique

Se utiliza para transportar el dique, consiste en una estructura de plástico o metálica donde se encuentran dos partes en forma de U sujetas por dos micro tornillos en sus extremos que abriéndole separa el dique de goma y se vuelve a apretar dos tornillos y quedan tenso de dique.

Ostby-Jifly

Son de plástico, tienen forma hexagonal ostby y circular jifly.

Costwell

Son de plástico o metálicos, no tienen forma determinada y casi siempre termina en cinta.

Vaselina (para lubricar el oficio por que tiene que salir la pieza); hilo dental (facilitar la colocación por interproximales); grapas o clamps (consiste en un arco y dos aletas compresoras que actúan sobre el dique de goma, resultado que el dique quede más visible); portagrapas o porta clamps (consiste en un instrumento metálico con parte pasiva que es el mango y parte activa que con sus puntas, la bandeja cuales tienen forma de las grapas desde la bandeja a la cavidad bucal).

Aislamiento Relativo

Pinza, espejo y rollitos de algodón se emplean para intervenciones pequeñas, fáciles y de corta duración. Espejo intraoral (mango metálico parte pasiva en su otro extremo el espejo parte activa y para una exploración inicial); rollitos de algodón (diámetro estándar, todos los rollitos de la misma medida, sirve para separar el labio superior e inferior de la pieza a tratar, dejando una visión más clara); pinzas de mosquito (consiste en una mano parte pasiva en la que se encina un gancho y una pestaña donde se engancha el gancho, quedando así atrapado en el algodón por las puntas de las tijeras que es la parte activa).

Entradas relacionadas: