Tipos de Almacenes: Clasificación y Características

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La clasificación de los almacenes se puede realizar atendiendo a diversos criterios, como el tipo de mercancía almacenada, el grado de automatización y la titularidad.

Almacenes según la Mercancía Almacenada

  • Almacenes de materias primas: Están situados dentro del recinto de la planta de producción y contienen los materiales, los suministros y los envases que se utilizan durante la producción. Pueden estar al aire libre o cubiertos.
  • Almacenes de materias auxiliares: Se utilizan para almacenar las piezas y los complementos que se adquieren de otro fabricante y se incorporan al producto final.
  • Almacenes de productos semielaborados: Contienen productos que han superado una o varias fases de transformación, pero no están preparados para la venta.
  • Almacenes de productos intermedios: Se instalan cuando la empresa que elabora el producto encarga a otra industria la realización de una fase del proceso.
  • Almacenes de productos terminados: Se destinan exclusivamente al almacenaje de productos terminados. Son los más abundantes y los de mayor coste económico, aunque el principal objetivo es conseguir que tengan el mayor índice de rotación posible.
  • Almacenes de materiales diversos: Sirven para almacenar recambios, herramientas y materiales auxiliares a la producción.
  • Almacenes de mercancías: Son los que utilizan los comerciantes mayoristas y minoristas.

Almacenes según el Grado de Automatización

  • Almacenes convencionales: Aquellos cuya altura máxima es de 10 metros y están equipados con estanterías y medios sencillos de transporte interno.
  • Almacenes automatizados: Se caracterizan porque la mayoría de las actividades se realizan con medios mecánicos. El movimiento de las mercancías se hace de forma automática, sin la intervención del personal.
  • Almacenes automáticos: Cuando la capacidad/volumen es superior al 50%, se les denomina almacenes automáticos.

Almacenes según la Titularidad

  • Almacenes en propiedad: Pertenecen al mismo propietario. La inversión en el local y los gastos que se originan van a cargo de dicha organización.
  • Almacenes en alquiler: Son propiedad de compañías que se dedican a ofrecer servicios de almacenaje a otras empresas. Suelen ser por temporadas.
  • Almacenes en régimen de leasing: Contrato de alquiler a largo plazo, con derecho a compra si el dueño tiene intención de vender el local. Las tarifas de alquiler son más bajas.

Entradas relacionadas: