Tipos de Almacenes en Diseño e Ingeniería: Clasificación y Funciones Clave
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Tipos de Almacenes en Diseño e Ingeniería
Encontramos estos tipos:
- Almacén de materias primas: Contiene materiales que se van a utilizar posteriormente en la cadena de producción (por ejemplo, madera para fabricación de papel).
- Almacén de materiales de repuesto: Almacenan complementos o piezas que forman parte del producto final (por ejemplo, cartuchos de tinta, limpiaparabrisas o botones para camisas).
- Almacén de productos intermedios: Estos productos son los que están en pleno proceso productivo. La siguiente fase supondrá la incorporación de algún elemento o tarea realizado por otra empresa (por ejemplo, camisas pendientes de la incorporación de botones suministrados por otra compañía).
- Almacén de productos terminados: Almacenan los artículos que ya han sido elaborados y están listos para ser comercializados (por ejemplo, productos farmacéuticos).
- Almacén de mercancías auxiliares: Suministran al proceso productivo materiales para que este se pueda llevar a cabo (como el combustible, por ejemplo). También hablamos de almacenes de mercancías auxiliares genéricos, como material de limpieza, productos higiénicos, material de oficina, etc.
- Almacén de mercancía líquida: Se requieren tanques o contenedores cuando se trate de este tipo de mercancía. Se precisan unos medios de transporte dotados de cisterna (por ejemplo, para la leche).
- Almacén de mercancía a granel: Son artículos que se presentan sin envases, depositados en montones delimitados mediante tabiques. Algún tipo de mercancía a granel puede depositarse en silos (por ejemplo, el pienso para animales).
- Almacén para gases: Requieren unas medidas de seguridad especiales que han de ser observadas.
- Almacén de información: Se almacenan los documentos de la empresa.
- Almacén central: Normalmente se localiza lo más cerca posible de los centros de producción. Su capacidad suele ser muy elevada, ya que debe disponer de todas las referencias. Suele suministrar a otros almacenes pertenecientes a distintas zonas.
- Almacén regional: Está distribuido en todo el territorio comercial, aunque abastece a una determinada zona geográfica. Estos almacenes se abastecen de los almacenes centrales, y desde ellos se sirven las mercancías a los detallistas y distribuidores de una determinada región en vehículos de menor capacidad.
- Almacén de consolidación: Agrupan pedidos de una zona geográfica con el fin de ahorrar coste de transporte.
- Almacén de tránsito: Es donde se almacena de forma temporal la mercancía hasta poder ser cargada en el medio de transporte. Por ejemplo, la mercancía que llega a puerto puede necesitar ser almacenada durante un tiempo antes de ser cargada en el buque.
Preguntas y Respuestas sobre Almacenes
- Una de las razones por las que se utilizan almacenes es: d) Para poder ofertar productos estacionales a lo largo de todo el año.
- Las zonas auxiliares se pueden componer de las áreas siguientes: a) Devoluciones, materiales obsoletos, oficinas y servicios.
- Un almacén de consolidación es aquel que: b) Agrupa envíos de proveedores situados en una misma zona geográfica.
- La zona de recepción se compone de las áreas siguientes: d) Control, trasvase e inspección de la mercancía.
- El método del centro de gravedad: b) A través de una media de las coordenadas de situación de los clientes ponderada por sus demandas nos da una aproximación de la ubicación óptima del almacén.
- El almacenamiento es: c) La actividad que consiste en ubicar los productos en la zona del almacén destinada a ello.
- Se denominan almacenes convencionales: b) Aquellos cuya mecanización se reduce y en los que es importante la intervención del personal.