Tipos de Altavoces y Micrófonos: Características y Usos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB
Tipos de altavoces en función de la banda de frecuencias que reproducen
Woofer: frecuencias graves. Frecuencia de resonancia entre 20 y 50 Hz, diafragma muy grande (30 cm. diámetro). Curva de respuesta en frecuencia: desde 20 Hz hasta 3 kHz. Radiación sonora omnidireccional.
Squawker: frecuencias medias. Frecuencia de resonancia: 300 Hz. Entre 13 y 22 cm. De diámetro. Curva de respuesta en frecuencia: 300 Hz – 5 u 8 kHz. Radiación sonora omnidireccional.
Tweeter: frecuencias agudas. Frecuencia de resonancia: 3-4 kHz. Diafragma: 3-6 cm. De diámetro. La curva de respuesta en frecuencia supera los 20 kHz. Muy directivos.
Tipos de micrófonos
DINÁMICOS: Robustez. Resiste bien la humedad, la temperatura y las vibraciones. Autonomía (no necesitan alimentación). Buen precio. Admiten alto nivel de presión (bombos, amplificadores de guitarras eléctricas). Baja sensibilidad (es la capacidad del micro para convertir la presión sonora en señal eléctrica). Mala respuesta en altas frecuencias (frecuencias audibles: 20 Hz – 20 kHz)
CONDENSADOR: Necesita alimentación eléctrica. (Alimentación “phantom” o baterías dentro del micro) Respuesta por igual a todas las frecuencias (adecuado para instrumentos agudos) Elevada sensibilidad (para captar con mucho detalle) Características estables en el tiempo. Caros. Frágiles (limita su utilización en directo) Sensibles a la humedad.
ELECTRET: Respuesta más pobre en agudos. Menor sensibilidad. Poco sensibles a la humedad. Más baratos. Reducido tamaño.
CAÑÓN: Es extremadamente direccional. Lo usan mucho los reporteros de noticias ya que permite apuntar hacia el sujeto que les interesa, sin captar el ruido ambiente y también se usa en la grabación de sonidos en la naturaleza, transmisiones deportivas, escenarios teatrales, etc. Alimentación Phantom.