Tipos de Anestesia Locorregional, Dolor, Quemaduras, Contusiones y Heridas: Clasificación y Tratamiento
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Anestesia Locorregional
La anestesia locorregional se caracteriza por ser una anestesia limitada a un territorio más o menos extenso, obtenida mediante la inyección de un anestésico local. Es una excelente alternativa a la anestesia general, aunque no puede ser empleada en todos los pacientes. Entre los tipos de anestesia locorregional se encuentran:
- Anestesia epidural, peridural o extradural
- Anestesia subaracnoidea o espinal
- Anestesia tópica o de superficie
- Anestesia local o infiltrativa
- Anestesia de conducción o bloqueo nervioso regional
Intensidad del Dolor
Para evaluar la intensidad del dolor, se utilizan diferentes escalas:
- Escala categórico-verbal: (leve-moderado-intenso). Se utiliza cuando el paciente no es capaz de cuantificar sus síntomas, expresando la intensidad en categorías.
- Escala numérica (0-10): Es un conjunto de números del 0 al 10, donde cero es la ausencia del síntoma a evaluar y diez su mayor intensidad.
- Escala visual analógica (EVA): Es la escala más empleada en la actualidad. Se trata de un método simple, sólido, sensible, fiable y reproducible. Cuantifica tanto el dolor como su alivio. Consiste en una línea horizontal de 10 centímetros, en cuyos extremos se encuentran las expresiones extremas de un síntoma.
Quemaduras
Las quemaduras se clasifican según su profundidad:
- Quemadura epidérmica o de primer grado: Solo afecta a la capa más externa de la piel. Se caracteriza por eritema y dolor local. Cura espontáneamente.
- Quemadura dérmica o de segundo grado: Afecta a la dermis cutánea.
- Superficiales: Alcanzan la dermis pero con supervivencia de la capa basal de la epidermis. Se presentan flictenas.
- Profundas: Destrucción total de la epidermis y gran parte de la dermis. No hay flictenas.
- Quemadura subdérmica o de tercer grado: Afectan a todo el espesor de la piel (epidermis y dermis) e incluso a estructuras subyacentes.
Contusiones
En las contusiones, la cubierta cutánea se encuentra respetada, al menos inicialmente. Se infectan menos que las heridas, aunque pueden ser más graves. Son lesiones traumáticas cerradas.
- Contusión de primer grado: Es la más leve. El dolor y el edema son inapreciables. Se presentan como equimosis, petequias, sugilaciones o sufusiones. Se produce la rotura de vasos pequeños, lo que genera una hemorragia mínima.
Tratamiento General de las Contusiones
- Reposo
- Inmovilización
- Limitar el movimiento
- Analgésicos
- Antiinflamatorios
Heridas
En las heridas, la cubierta cutánea ofrece una solución de continuidad con separación de los tejidos. La infección es una complicación más común, ya que la separación tisular constituye una puerta de entrada para los gérmenes. Son lesiones abiertas.