Tipos de Aneurismas: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 119,91 KB

La aorta torácica también puede estar involucrada. Una forma común de aneurisma aórtico torácico implica el ensanchamiento de la aorta proximal y la raíz aórtica, lo que conlleva una insuficiencia aórtica.

Mientras la mayoría de los aneurismas ocurren de forma aislada, la concurrencia de aneurismas 'en grano' (aneurismas saculares pequeños) de la arteria comunicante anterior del polígono de Willis está asociada con la enfermedad renal poliquística autosómica dominante.

La sífilis en su tercera etapa también se manifiesta con aneurisma aórtico, lo que se debe a la pérdida de vasa vasorum en la túnica adventicia.

Aneurismas Cerebrales

El aneurisma cerebral es una dilatación focal de una arteria causada por una debilidad de su pared. Un aneurisma cerebral puede romperse, provocando una hemorragia. También puede manifestarse por la compresión de estructuras intracraneales.

Para su tratamiento, puede realizarse una embolización, que es un procedimiento neurorradiológico mínimamente invasivo desarrollado especialmente para el tratamiento de los aneurismas cerebrales.

Se utilizan imágenes fluoroscópicas (rayos X en tiempo real) para visualizar el sistema vascular del paciente y tratar la enfermedad desde dentro del vaso sanguíneo. Se realiza con anestesia general.

Generalmente, no causan síntomas, a menos que se rompan y ocasionen un sangrado dentro del cerebro. Sin embargo, si el aneurisma comprime estructuras circundantes en el cerebro, se pueden presentar síntomas.

Síntomas de Aneurisma Cerebral

  • Visión doble
  • Dolor de cabeza (a menudo descrito como "el peor dolor de cabeza en la vida")
  • Dolor en el cuello
  • Confusión, letargo, somnolencia o estupor
  • Dolor de cabeza con náuseas o vómitos
  • Debilidad muscular o dificultad para mover cualquier parte del cuerpo
  • Entumecimiento o disminución de la sensibilidad en cualquier parte del cuerpo
  • Crisis epiléptica
  • Movimiento lento, perezoso, letárgico
  • Problemas del habla
  • Comienzo súbito de irritabilidad, impulsividad o falta de control del temperamento
  • Cambios en la visión (visión doble o pérdida de la misma)

Aneurisma de la Aorta Abdominal

Etiología y Epidemiología

El aneurisma de la aorta abdominal (AAA) puede deberse a trastornos del tejido conjuntivo, traumatismos, síndrome de Marfan, infección, necrosis quística de la media y arteritis. Casi todos los aneurismas de la aorta abdominal afectan a varones de 60 a 70 años. Los parientes en primer grado de las personas con AAA parecen desarrollar dilataciones arteriales a edades más tempranas.

La evolución natural de un AAA no tratado es hacia la expansión y la rotura. Cuando el aneurisma mide 5 cm o más, se recomienda la intervención quirúrgica. Un aneurisma de 6 cm o más tiene un 20% de probabilidades de romperse en el año siguiente a su detección. La rotura es más habitual en los pacientes obesos debido a la dificultad de palpar el AAA a través del tejido adiposo.

Diagnóstico y Exámenes

  • Un examen ocular puede mostrar incremento de la presión dentro del cerebro (aumento en presión intracraneal), incluyendo inflamación del nervio óptico o sangrado dentro de la retina.
  • Se pueden utilizar los siguientes exámenes para diagnosticar un aneurisma cerebral y determinar la causa del sangrado dentro del cerebro:
  • Tomografía computarizada de la cabeza
  • Examen del LCR (punción raquídea)
  • Resonancia magnética de la cabeza (las tomografías computarizadas pueden ser mejores para mostrar el sangrado en el cerebro)
  • Angiografía cerebral o angiografía de la cabeza con tomografía computarizada en espiral para señalar la localización y tamaño del aneurisma
  • Electroencefalograma (EEG) si se presenta crisis epiléptica

Escala de Hunt y Hess

La escala de Hunt y Hess es una manera de clasificar la severidad de una hemorragia subaracnoidea no traumática. La evaluación de la condición clínica del paciente basada en los criterios de Hunt y Hess en el momento de la cirugía demuestra una correlación específica con el resultado del tratamiento quirúrgico.

Criterios de Hunt y Hess

HwhzG+SeJ+c0AAAAAElFTkSuQmCC

Entradas relacionadas: