Tipos de Anorexia Nerviosa y Evaluación Nutricional: Comprensión y Abordaje
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Tipos de Anorexia Nerviosa
Tipo Restrictiva
Durante los últimos tres meses, el individuo no ha tenido episodios recurrentes de atracones o purgas (es decir, vómito autoprovocado o utilización incorrecta de laxantes, diuréticos o enemas). Este subtipo describe presentaciones en las que la pérdida de peso es debida, sobre todo, a la dieta, el ayuno y/o el ejercicio excesivo.
Tipo con Atracones o Purgas
Durante los últimos tres meses, el individuo ha tenido episodios recurrentes de atracones o purgas (es decir, vómito autoprovocado o utilización incorrecta de laxantes, diuréticos o enemas).
Evaluación Nutricional en la Anorexia Nerviosa
Antropometría
Determinación de peso, talla, IMC, pliegue del tríceps.
Basado en el IMC, el mínimo nivel de severidad está basado en los adultos en el IMC y en los niños en el percentil de IMC. Los rangos provienen de la clasificación de la delgadez de la Organización Mundial de la Salud. El nivel de severidad puede aumentar para reflejar síntomas clínicos, grados de disfuncionalidad y la necesidad de seguimiento/vigilancia:
- Leve: IMC > 17 kg/m2
- Moderada: IMC entre 16 y 16,99 kg/m2
- Severa: IMC entre 15 y 15,99 kg/m2
- Extrema: IMC < 15 kg/m2
Bioquímica
Determinación de albúmina, prealbúmina, proteína ligada al retinol, recuento linfocitario, transferrina.
Aspectos Clínicos de la Anorexia Nerviosa
El miedo intenso a engordar (criterio B) suele ser el que conduce a los pacientes a conductas cuyo objetivo es la pérdida de peso. Las mismas implican restricción en sus ingestas, las porciones comienzan a ser cada vez más pequeñas, se saltean comidas y gradualmente excluyen alimentos de su plan alimentario (hidratos de carbono, dulces, frituras, lácteos). No todos los pacientes pierden el apetito. Generalmente ocurre todo lo contrario, tienen hambre, pero utilizan herramientas para controlarlo (chicles, agua, mate, manzana, etc.) y, en muchos casos, el hambre es una señal de estar siendo exitoso en la restricción.
La autoestima suele estar relacionada con el peso, y este es un factor a considerar, dado que por lo general suelen estar insatisfechos con el peso alcanzado. Esta insatisfacción es la que sostiene las prácticas de control. Hacen lo que consideran necesario para lograr su objetivo que es perder peso: esconden o tiran comida, escupen la medicación, ocultan información, se pesan con objetos, etc.
A los pacientes con anorexia nerviosa les genera una gran preocupación el comer en público, tienen la creencia de que los demás observan lo que están comiendo y están muy pendientes de lo que come el otro y de la manera en que lo hace. Esto conduce a que lentamente comiencen a evitar comidas con otras personas, lo que produce un alto impacto para la vida social ya que conlleva conflictos con familiares, pareja, amigos, etc. El pensamiento suele ser rígido, inflexible y rumiante. La comida pasa a ser el eje de lo que piensan y hacen.
La inanición genera alteraciones en el sueño (insomnio, sueño fragmentado o hipersomnia) y en el estado de ánimo. Pierden interés por las cosas, se los nota desganados, con poca iniciativa, irritables, reactivos. Suelen perder iniciativa y espontaneidad en los vínculos y se retraen emocionalmente.