Tipos de Antenas, Componentes y Características: Optimización de Señales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Tipos de Antenas, Componentes y Características

1. Componentes de una Antena Yagi

  • Dipolo: Elemento activo que transforma las ondas electromagnéticas en señales eléctricas de radiofrecuencia.
  • Directores: Elementos pasivos que se añaden delante del dipolo para canalizar las ondas hacia el mismo.
  • Reflector: Elemento pasivo que se coloca detrás del dipolo y que evita la entrada de señales desde la parte trasera de la antena.

2. Antena Yagi Mejorada

Este tipo de antena está formada por múltiples directores aplicados en haz, que mejoran las características de las antenas Yagi convencionales.

3. Tipos de Antenas Parabólicas

  • Antena de foco cerrado
  • Antena offset
  • Antena Cassegrain
  • Antena Gregorian
  • Antena multisatélite
  • Antena multifocal

4. Antena Offset

Se trata de una antena formada por un paraboloide de revolución con el foco desplazado hacia el exterior, por lo que no interfiere en la trayectoria de las señales hacia la misma.

Características:

  • Su rendimiento es mayor que las de foco centrado.
  • Su diámetro suele ser inferior a 1 metro.
  • Son las más recomendables para instalaciones individuales.

5. Antena Multisatélite

Se trata de una antena formada por un paraboloide de revolución que posee varios alimentadores en el foco. Permite la recepción de señales emitidas desde distintos satélites con una única antena.

6. Función y Elementos del LNB (Low Noise Block)

Su función es recoger las señales recibidas por la antena y transmitirlas al resto de la instalación.

Elementos:

  • Amplificador de bajo ruido
  • Filtro paso banda
  • Oscilador local que genera la frecuencia fija para el mezclador
  • Mezclador que convierte la señal de microondas en frecuencia intermedia
  • Filtro de frecuencia intermedia
  • Amplificador de salida

7. Características del LNB

  • Rango de frecuencia de entrada y salida
  • Ganancia de conversión
  • Frecuencia del oscilador local
  • Ruido de fase del oscilador
  • Figura de ruido

8. LNB de Salida Única

Solo tiene una salida que permite seleccionar tanto la polaridad como la banda de trabajo. La polaridad se selecciona a través de la tensión de alimentación: 13V para la polaridad vertical y 18V para la polaridad horizontal.

9. Directividad de la Antena

Nos indica la capacidad de la antena para recibir señales en ciertas direcciones y sentidos predeterminados. Al incrementarse la directividad se reduce la captura de señales interferentes.

10. Ángulo de Apertura

Denominamos de esta forma al ángulo formado por los dos ejes imaginarios de unión de la antena con los puntos en los que la ganancia es 3dB inferior al valor en el punto máximo de radiación.

11. Ganancia de la Antena

Representa la relación entre la tensión máxima captada por la antena y la tensión máxima captada por una antena de referencia, orientadas ambas de la misma forma. Se suele expresar en dB.

12. Adaptación de Impedancia

Representa el grado de adaptación entre la antena y la impedancia de la instalación a la que se conecta, y que está directamente relacionada con: la eficiencia en la transmisión de energía y la aparición de ondas reflejadas en la instalación.

13. Características del Cable Coaxial

  • Impedancia característica: Normalizada a 75 ohmios.
  • Margen de frecuencia de funcionamiento: Suele ser de 0 a 3 GHz.
  • Relación de ondas estacionarias.
  • Apantallamiento: Indica cuánto radia el cable cuando transmite señal o cuán inmune es a las ondas electromagnéticas externas.

14. Componentes de la Fibra Óptica

  • Núcleo
  • Revestimiento
  • Recubrimiento

15. Fibra Óptica Multimodo

Está asociada a una fuente de luz LED. El diámetro del núcleo está en torno a 50 micrómetros y el del recubrimiento a 125 micrómetros. Las pérdidas suelen ser aproximadas a 3dB/km y se utiliza normalmente para redes privadas.

16. Equipos de Cabecera

Son los elementos que se sitúan cerca del sistema captador de señales y que se encargan de preparar las señales recibidas para su correcta distribución dentro del edificio.

17. Tipos de Equipos de Cabecera

  • Amplificadores
  • Procesadores
  • Transmoduladores
  • Moduladores
  • Alimentadores
  • Accesorios

18. Transmoduladores

Permiten convertir señales con una modulación en otra, por ejemplo, de televisión digital a televisión analógica.

19. Amplificadores Monocanal

Trabajan en una banda o incluso en varias bandas a la vez. Son soluciones económicas que ofrecen buenas prestaciones. En instalaciones pequeñas son útiles, en instalaciones grandes traen problemas, pero existen soluciones intermedias.

20. Centrales Compactas

Se caracterizan por llevar una fuente de alimentación que se debe colocar en el interior.

21. Tipos de Amplificadores

  • Amplificadores de línea
  • Amplificadores de multibanda
  • Amplificadores programables

22. Amplificadores de Línea

Tienen una única entrada y una única salida. Su uso está destinado a regenerar una señal de distribución que ha sufrido atenuaciones.

Entradas relacionadas: