Tipos de Aparatos de Ortodoncia y sus Funciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Aparatos de Expansión

Placa de Expansión

Realiza expansión bilateral, corrige mordida cruzada y crea espacios preventivos para aparatología fija o funcional (0,8 mm gancho Adams 0,7 mm). Cuando es posible, se añaden retenedores y tiene un tornillo de expansión estándar, corte sagital y expansión transversal y lateral.

Aparato Nord

Acción transversal para corregir mordidas cruzadas posteriores unilaterales. Contiene un plano acrílico en ambos sectores posteriores de oclusión, levantando la mordida y descruzando el sector. Se necesita una mordida en cera y, en casos de mordida unilateral severa, es necesario añadir planos de levante de mordida.

Crozat

Acción transversal. Maxilar superior compuesto por alambre palatino en forma de omega, cuyos extremos se dirigen a ambas hemiarcadas, se curvan y van hacia las caras palatinas con un sistema de retención llamado cribs que finaliza el diseño. Se pueden añadir resortes o elementos auxiliares.

Jackson

Para la extensión de la arcada del maxilar inferior. El diámetro y grosor son iguales al resorte Coffin o arco palatino en grupos posteriores. Tiene un doblez de alambre para mayor retención, cubierto por regiones de resina que se adaptan a la perfección a las crestas alveolares linguales y caras linguales. Es removible.

Expansor Rápido del Paladar o Disyuntor

Aparato fijo prefabricado con un cuerpo central (tornillo) y 4 brazos metálicos deformables para adaptar al modelo, mediante bandas o coronas de acero en primeros molares y primeros premolares. A estas bandas se añadirá el disyuntor que unirá ambas hemiarcadas. No tiene contacto con la mucosa o tejido blando, es de rápida expansión (2-3 semanas con 1 o 2 vueltas al día) y luego el disyuntor se queda 3 o 4 meses para que se acabe de rellenar el espacio de callo óseo. Alambre de 0,9 mm, bandas, tornillos y es fijo.

Aparatos de Retención y Anclaje

Arco Lingual

Para estabilizar los (6-6) como mantenedor de anclaje en la mandíbula, evitando que los (6-6) se desplacen. Se utiliza en dentición mixta y como arco de contención. Construcción sobre bandas metálicas adaptado con alambre duro 0,8-1 mm en contacto con caras linguales, unión con la banda con soldadura.

Botón de Nance

Para reforzar el anclaje de molares superiores y dar estabilidad a los grupos molares para rotar y dar distancia transversal entre ellos. Alambre de 1 mm de un lado a otro por la zona media palatina a la altura de primeros premolares y se hace un botón de resina.

Quad Helix

Arco palatino de alambre 0,9 mm a 1,25 mm con 4 helicoides y soldado a 2 bandas. Los brazos se apoyan en las caras palatinas superiores pudiendo reducir la expansión de la arcada y rotar molares. Distancia de helicoide a banda es igual a 2 mm y 1 mm a la mucosa del paladar.

Mantenedor de Espacio

Alambre 0,7-0,8 mm unido a una o dos bandas metálicas que permiten una buena adaptación en boca. Su función es mantener espacio mientras se espera la erupción del diente permanente.

Arco Palatino

Para maxilar superior. Barra transpalatina que se construye con bandas en los 6+6 y alambre 0,8 mm. En la parte central lleva un omega y queda 2 mm separado del paladar. Su función es expansionar, rotar molares y estabilizar molares.

Elementos de Ortodoncia

Banda

Elemento pasivo prefabricado de acero inoxidable que rodea el diente con su forma, fijado con cemento dental. Su posición es en el borde oclusal paralelo a la superficie oclusal. La distancia entre cúspide mesial y banda es igual a la distancia entre cúspide distal y banda. El centro a 4 mm de la cúspide mesiovestibular, a la misma altura lingual y vestibular y a 1 mm subgingival.

Material de Adhesión

En las bandas se utiliza cemento de oxifosfato de zinc, de ácido poliacrílico o de vidrio ionomero. En los brackets se utiliza cemento resina y composite.

Entradas relacionadas: