Tipos de aparejos y su aplicación correcta

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

1. ¿Para qué se utilizan los aparejos?

Se utilizan para promover la adherencia con la pintura de acabado. Compensar pequeñas diferencias de nivel en el sustrato. Sellantes entre capas de distinta naturaleza.

2. ¿Cómo se clasifican los aparejos según su sistema de aplicación?

*Húmedo sobre húmedo: Aparejo que cumple la misión de aislar la masilla de la pintura de poder de acabado. No necesita tener poder de relleno. La pintura de acabado se aplica mientras el aparejo aún dispone de poder mordiente. Una vez seco, es necesario lijarlo.

*Lijable: Forma habitual de aplicar los aparejos. Hay que respetar el tiempo de secado. Es necesario lijarlos para poder aplicar la pintura de acabado.

3. ¿Cómo se clasifican los aparejos según su contenido en sólidos?

*Estándar.

*MS/HS: Aparejos con un medio y alto contenido en sólidos, que le permite cubrir imperfecciones ocasionadas por el lijado. Con estos aparejos se puede lograr espesores de 200 a 300 micras. En ocasiones pueden sustituir a las masillas.

4. ¿Cómo se clasifican los aparejos según su forma de secado?

*1K: Aparejos de secado físico. Curado rápido, pudiéndose acelerar con aportación de calor. Uso poco frecuente. Como norma general no aplicaremos acabados 2K sobre aparejos 1K.

*2K: Aparejos de secado químico. Curado por polimerización irreversible, por lo que admite cualquier producto de acabado. Buena calidad superficial.

5. Tipos de aparejo

*Polivalentes, *Selladores, *Tintables, *Imprimación-Aparejo.

6. Indica el proceso de aplicación de un aparejo

*Preparación del soporte: soplado, desengrasado, lijado previo, limpieza (soplado y desengrasado). *Enmascarado si hace falta, *Mezcla del producto y aplicación, *Aparejo lijable. *H/H.

7. ¿Qué tendremos en cuenta cuando apliquemos un aparejo en varias manos?

*Se respetarán los tiempos de evaporación entre manos, *Nunca aplicar una mano de aparejo sobre el pulverizado de la mano anterior, *Esto se puede lograr disminuyendo el área aparejada de una mano a la siguiente.

8. ¿Qué tendremos en cuenta cuando preparemos la mezcla de un aparejo?

*Homogeneizar el producto, *Preparar la cantidad necesaria (Factor económico y factor medioambiental), *Tener en cuenta la temperatura, catalizador y diluyente, *Preferiblemente utilizar botes de plástico graduados.

Entradas relacionadas: