Tipos de aplicaciones ofimáticas y licencias de software
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Tipos de aplicaciones ofimáticas
El término ofimática (acrónimo de oficina e informática) designa al uso de la informática orientada a tareas habituales que surgen en una empresa.
Procesadores de texto
Podemos crear cualquier tipo de documento: cartas, informes, currículum vitae, etc.
Hojas de cálculo
Es una aplicación diseñada como una tabla para realizar todo tipo de cálculos, y generar gráficos a partir de datos.
Gestores de bases de datos
Las bases de datos nos permiten almacenar grandes cantidades de datos relacionados y organizados, y garantizan su gestión.
Programas de presentaciones
Las presentaciones nos sirven para dar a conocer un trabajo o producto de forma atractiva mediante el uso de elementos multimedia.
Suites de aplicaciones ofimáticas
Una suite ofimática es un conjunto de programas destinados a facilitar el desarrollo de las tareas habituales en una empresa (Microsoft Office, OpenOffice).
Microsoft Office
Está disponible para sistemas operativos Windows y Mac OS y es software propietario.
Apache OpenOffice (OpenOffice.org)
OpenOffice (licencia LGPL), iniciado por Sun Microsystems, ofrece aplicaciones equivalentes a las principales de Office, pero sin una solución para correo y agenda.
OpenOffice y LibreOffice: ¿Cuáles son las diferencias?
En su ciclo de desarrollo, siendo la comunidad de LibreOffice más activa y ofreciendo en este sentido un producto en constante evolución, mientras que Apache Office tiende a apostar en cambio por la estabilidad, lanzando nuevas versiones en ciclos más largos.
Ofimática en la nube
Google Drive es una herramienta online que permite a los usuarios almacenar archivos, crear documentos, hojas de cálculo, presentaciones, entre otras opciones.
Licencias de software
Es una licencia de uso, es decir, un contrato con una serie de términos y condiciones que se deben cumplir.
Software propietario
No permite algunas de las libertades del software libre. Los programas distribuidos con esta licencia generalmente solo incluyen los archivos necesarios para ejecutarlo.
Software libre
Proporciona la libertad de:
- Ejecutar el programa, para cualquier propósito
- Estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a sus necesidades
- Redistribuir copias
- Mejorar el programa, y poner sus mejoras a disposición del público, para beneficio de toda la comunidad.
Puede ser gratuito o no, pero siempre otorga estas libertades.
Copyright
Regula los permisos de uso de obra. Copyright es la licencia más restrictiva y solo el autor tiene derecho a utilizar su obra, si alguien quiere usarla, tiene que pedirle permiso y, según las condiciones que este imponga, quizá deba pagar por ello. Cuando una obra no es registrada o cuando sus derechos de autor prescriben, la creación pasa a ser considerada de dominio público.
A las licencias que ofrecen el software libremente a pesar de este riesgo se les llama licencias permisivas. Otras prefieren prevenirlo, y para lograrlo ofrecen software libre con copyleft. Copyleft es un método general para hacer que un programa sea software libre y requerir que todas las versiones modificadas y extendidas del programa sean también software libre.
GNU
Es una licencia que te permite modificar cualquier software libre que llegue a tus manos y compartirlo con otros usuarios ya sea pagando o gratis pero siempre permitiendo que la nueva versión pueda ser modificada después.
LGPL (Lesser General Public Licence)
Su uso se suele reservar para librerías o pequeños componentes de programas, que en virtud de esta licencia pueden formar parte de software no libre.
Se llama freeware a los programas que podemos descargar y utilizar gratuitamente. Shareware indica que el programa tiene un costo pero se nos ofrece gratuitamente una versión limitada. Llamamos incidencia a cualquier comportamiento anómalo que observa el usuario en su ordenador, que impide o dificulta el desarrollo de su trabajo.