Tipos y Aplicaciones de Planos de Mordida en Ortodoncia: Corrección de Maloclusiones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Plano Anterior de Elevación de Mordida
Es una plataforma añadida a la placa superior de resina que influye en los incisivos superiores. Este plano de mordida tiene una forma semicircular.
Usos y Mecanismo de Acción
- Se utiliza para evitar la extrusión del frente inferior y favorecer su intrusión.
- Se hace suficientemente alta para que los dientes posteriores desocluyan, estimulando así la erupción de premolares y molares.
- Se recomienda añadir a todas las placas para arcada superior un plano de elevación de mordida para evitar que la mandíbula ocluya sobre la superficie acrílica de la placa superior.
Adaptación y Retención
El plano anterior de elevación de mordida se puede adaptar al frente inferior con resina autopolimerizable. El acrílico se retoca, dándole retención suficiente.
Plano de Avance
Cuando hay distoclusión, el plano de elevación de mordida anterior se denomina plano de avance. Es un plano de elevación de mordida modificado e inclinado.
Mecanismo de Acción
La oclusión de los incisivos inferiores sobre el plano inclinado hace que el paciente adelante la mandíbula hasta contactar con las superficies palatinas de los incisivos superiores.
Adaptación
El plano de avance se puede adaptar al frente inferior con resina autopolimerizable. Se recorta el acrílico para darle retención suficiente.
Planos Inclinados Removibles
Es una placa para la arcada inferior con un plano inclinado anterior.
Aplicaciones Clínicas
- Se utiliza para el movimiento labial de un incisivo superior en mordida cruzada y sobremordida.
- Cuando también hay que tratar una vestibuloversión de los inferiores, se puede rebajar el acrílico por lingual de estos y, con ayuda de un arco vestibular, se lingualiza.
- El plano inclinado removible es un medio que puede emplearse en las primeras fases de la dentición mixta.
- Se usa para vestibulizar dientes superiores al tiempo de no interferir la erupción de los inferiores, o bien mover hacia adelante o atrás los incisivos inferiores.
Plano de Elevación de Mordida Lateral
Es un plano que recubre la cara oclusal de molares y premolares e impide el contacto oclusal de los dientes.
Funciones Principales
- Sirve para la expansión transversal de la arcada, cuando existe una mordida cruzada o para espacios que se hayan estrechado.
Consideraciones Específicas
- En el tratamiento de una mordida cruzada bilateral: La resina se lleva hacia vestibular de los dientes posteriores del maxilar superior hasta que el borde exterior del plano sobresalga de las cúspides vestibulares de los premolares y molares inferiores.
- Para corregir la mordida cruzada unilateral: Conviene confeccionar una placa de elevación de mordida que se apoye en el lado lingual de los molares inferiores, para evitar la expansión del lado que ocluye correctamente.
- Placa superior con elevación de mordida lateral y resortes de protrusión: Se podrán corregir dientes en mordida cruzada con sobremordida.
- Placas inferiores con elevación de mordida lateral y arco labial: Son útiles para el tratamiento de mordida cruzada y sobremordida debida a la vestibuloversión de uno o varios incisivos inferiores.
- Si no se desean variaciones de posición: Se confeccionará un plano de elevación de mordida que abarque todas las piezas dentarias de la arcada.