Tipos de Aprendizaje y sus Procesos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Tipos de Aprendizaje

1. Aprendizaje de Sucesos y Conductas

A. Aprendizaje de Sucesos

Adquisición de información sobre las relaciones entre acontecimientos. Este tipo de aprendizaje, a través de la predicción, nos permite anticiparnos a posibles peligros para la supervivencia. Además, provoca en nosotros emociones. Ejemplo: Saber qué pasó el 11S, descubrimiento de América, etc. Nos referimos a sucesos y fechas.

B. Aprendizaje de Conductas

Es por imitación, por lo tanto, no se puede aprender a través de un libro de texto. No siempre podemos ejercer un control adecuado. Existen hábitos de conducta que no son favorables para nosotros ni para los demás, pero esto podríamos cambiarlo o reaprender.

C. Aprendizaje de Teorías Implícitas

Adquisición de teorías implícitas sobre las relaciones entre los objetos y entre las personas. Todas las teorías implícitas son falsas científicamente, pero correctas desde el punto de vista del mundo porque ocurren. Ejemplo: La teoría de la cigüeña.

2. Aprendizaje Social

Adquisición de pautas de conductas y de conocimientos relativos a las relaciones sociales.

A. Aprendizaje de Habilidades Sociales

Son formas de comportamiento propias de la cultura, que adquirimos de modo implícito en nuestra interacción cotidiana con otras personas.

B. Adquisición de Actitudes

Tendencia a comportarse de una forma determinada en presencia de ciertas situaciones o personas. Todas esas formas diferentes de comportarse responden no solo a diferencias individuales, sino también a la presión ejercida por los grupos sociales a los que pertenecen esas personas.

C. Adquisición de Representaciones Sociales

Sistemas de conocimiento socialmente compartido que sirven tanto para organizar la realidad social como para facilitar la comunicación y el intercambio de información dentro de los grupos sociales.

3. Aprendizaje Verbal y Conceptual

A. Aprendizaje de Información Verbal

Incorporación de hechos y datos a nuestra memoria.

B. Aprendizaje y Comprensión de Conceptos

Nos permiten atribuir significado a los hechos que nos encontramos, interpretándolos dentro de un marco conceptual.

C. Cambio Conceptual

Reestructuración de los conocimientos previos, que tienen origen sobre todo en teorías implícitas y las representaciones sociales, con el fin de construir nuevas estructuras conceptuales que permitan integrar tanto esos conocimientos anteriores como la nueva información presentada.

4. Aprendizaje de Procedimientos

A. Aprendizaje de Técnicas

Secuencias de acciones realizadas de modo rutinario con el fin de alcanzar siempre el mismo objetivo.

B. Aprendizaje de Estrategias

Planificar, tomar decisiones y controlar la aplicación de las técnicas para adaptarlas a las necesidades específicas de cada tarea. Las estrategias se hacen necesarias ante situaciones nuevas o muy complejas, que constituyen un verdadero problema.

C. Aprendizaje de Estrategias de Aprendizaje

Control sobre nuestros propios procesos de aprendizaje, con el fin de utilizarlos de manera más discriminativa, adecuando la actividad mental a las demandas específicas de cada uno de los resultados que hemos descrito con anterioridad.

5. La Interacción entre los Diferentes Resultados del Aprendizaje

Procesos del Aprendizaje

Los procesos auxiliares del aprendizaje son la percepción, atención, motivación y generalización. La psicología cognitiva es más bien un enfoque, una forma de acercarse a la conducta y al conocimiento humano, a través de representaciones que genera la mente humana y los procesos mediante los que las transforma o manipula.

Entradas relacionadas: