Tipos de argumentos y sus estilos en la argumentación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Tipos de argumentos
1) Introducción 2) Desarrollo 3) Conclusión. Tesis principio= deductiva o analítica / Tesis al final= inductiva.
Argumentos
- Mediante ejemplos
- De autoridad (se basan en personas cualificadas)
- Por analogía (presentar un ejemplo específico que se puede comparar con el que se argumenta)
- Deductivos (garantizan la verdad a partir de premisas ciertas)
- Del sentir de la sociedad
- De la experiencia individual (vivencias del propio individuo)
Estilo
Relación de adición= y, además, encima, asimismo, igualmente. / Relación de oposición= pero, ahora bien, por el contrario, sin embargo, con todo, en cambio. / Relación de consecuencia= pues, así que, así pues, luego, por lo tanto, por consiguiente.
P.S. Adv
Propias= lugar (allí), tiempo (entonces) y modo (así) / Imprópias= no se pueden sustituir por un adverbio o locución adverbial (porque, por la falta de, para, para la)
(Comparativas, Consecutivas, Causales, Condicionales, Concesivas y Finales) nexos= conjunciones, preposiciones, locuciones.
Sub. Adv de lugar
Señalan el lugar. Van introducidas por el adverbio DONDE, con o sin preposición = por donde, hacia donde, de donde, desde donde, en donde, adonde, hasta donde.
Sub. Adv de tiempo
Indican circunstancia de tiempo, informan una acción que se realiza ANTES, AL MISMO TIEMPO o DESPUÉS. Introducidas por adverbio= cuando, mientras, apenas... o por locuciones conjuntivas= mientras que, antes (de) que, después (de) que, en cuanto, tan pronto como. (las sub. adv. de tiempo pueden ser con verbos= infinitivo, gerundio, y participio)
Sub. Adv de modo
Expresan la manera en que se realiza la acción. Se pueden sustituir por adverbios de modo. Van introducidas por= como, según, según que, conforme, como sí...
Sub. Adv Comparativas
Igualdad= tanto(a,os,as)... como / tan... como / igual... que / igual de... que / tanto... cuanto
Superioridad= más... que / más... de / mejor... que / mayor... que / peor... que / menor... que
Inferioridad= menos... que / menos... de (también se pueden con verbos en infinitivo)
Sub. Adv consecutivas
Consecuencia,
- Consecutivas no intensivas= expresan consecuencias que no dependen de la intensidad de la principal. Introducidas por conjunciones o locuciones conjuntivas = luego, con que, así que, por consiguiente.
- Consecutivas intensivas= consecuencia dependiente de la intensidad de la PP, introducidas por= tan... que, tanto... que
Sub. Adv Causales
Motivo o causa, introducidas por= porque, pues, como, que, puesto que, ya que, a causa de que, como quiera que, en vista de que. (también se pueden expresar por medio de construcciones de infinitivo, gerundio, participio)
Sub. Adv Condicionales
Condición, introducidas por SI o= como, cuando, a condición de que, a menos que, con tal de que, en el supuesto de que, siempre que. (la condición se puede construir en infinitivo y gerundio)
Sub. Adv Concesivas
Obstáculo o dificultad, introducidas por AUNQUE o= a pesar de que, aun cuando, si bien, por más que, por mucho que. (se pueden construir con infinitivo, gerundio, participio)
Sub. Adv Finales
Finalidad, introducidas por= para que o= a que, a fin de que, con el objeto de, con el fin de que, con la intención de que... (se pueden construir con el infinitivo)