Tipos de Arritmias Cardíacas y su Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Taquicardia Sinusal:

Ritmo sinusal con frecuencia cardíaca mayor a 100 lat/x’, ritmo regular, ondas P positivas.

Bradicardia Sinusal:

Ritmo sinusal con frecuencia cardíaca menor a 60 lat/x’, ritmo regular, ondas P positivas.

Extrasístoles Supraventriculares

Son estímulos prematuros originados en diversas zonas de las aurículas que no son el nodo sinusal.

Taquicardia Paroxística Supraventricular:

Se genera en personas jóvenes, sin cardiopatía demostrable. Es paroxística ya que tiene un comienzo súbito y dura desde unos segundos a varias horas.

Fibrilación Auricular (ACxFA)

Se trata de una arritmia caracterizada por despolarizaciones auriculares desorganizadas, llevando a una pérdida de la contracción auricular efectiva.

Flutter Auricular

A este ritmo, las ondas P forman una clásica imagen de dientes de sierra, conocidos como “ondas de flutter”.

Extrasístole Ventricular

Contracciones ventriculares prematuras, causadas por un foco irritable dentro del ventrículo. Las extrasístoles ventriculares se caracterizan por un QRS prematuro, ancho y sin onda P, y tienen una pausa compensatoria.

Taquicardia Ventricular (T.V.) con Pulso:

Ritmo ligeramente irregular, se observa regular al monitor. Frecuencia de 100 a 200 x’. Onda P ausente. Intervalo PR ausente. Complejo QRS ancho y de forma extraña, mayor a 0,12 seg.

Fibrilación Ventricular:

Presencia de una actividad eléctrica ventricular rápida y desorganizada. ECG con imagen ondulatoria de amplitud y contornos variables. No se distinguen complejos QRS, segmento ST ni ondas T. El paciente no tiene pulso, debe reanimarse.

Bloqueos Aurículo-Ventriculares:

Trastorno en la conducción eléctrica en distintos niveles del sistema excito-conductor. De acuerdo al grado de severidad, se clasifican en tres grados:

  • Bloqueo 1°: PR prolongado. P siempre conducen QRS.
  • Bloqueo 2° (1): PR variable. Prolongación del PR. Algunas P no conducen.
  • Bloqueo 2° (2): PR fijo. Algunas P no conducen.
  • Bloqueo 3°: Actividad auricular sin relación con la actividad ventricular.

Electrolitos Plasmáticos:

Hipocalemia, hipercalemia, hipoglicemia, hiper o hipocalcemia, hipo o hipernatremia.

Fármacos:

Actúan modificando el automatismo, períodos refractarios y velocidad de conducción de células cardíacas.

Entradas relacionadas: