Tipos de Articulaciones y Músculos: Características, Funciones y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Tipos de Articulaciones y sus Características

Las articulaciones son estructuras anatómicas que permiten la unión entre dos o más huesos. Su función principal es proporcionar movilidad y estabilidad al cuerpo. Se clasifican según su estructura y el tipo de movimiento que permiten:

  • Articulaciones pivote: Permiten solo movimientos de rotación. Ejemplo: articulación atlantoaxoidea (entre las vértebras atlas y axis).
  • Articulaciones en silla de montar: Los extremos articulares de los huesos son cóncavos con ejes perpendiculares entre sí. Ejemplo: articulación esternoclavicular.
  • Articulaciones condíleas: Un cóndilo se articula con una superficie elíptica. Ejemplo: articulación radiocarpiana (muñeca).
  • Articulaciones planas: Solo permiten movimientos de deslizamiento. Ejemplo: articulaciones costovertebrales.
  • Articulaciones esferoideas: Son las más móviles del organismo. Ejemplo: articulación escapulohumeral (hombro).

Estructura y Componentes del Tejido Muscular

  • Fibras musculares: Células de forma cilíndrica grande con estrías transversales, dispuestas en haces paralelos.
  • Endomisio: Membrana de tejido conjuntivo que recubre cada fibra muscular.
  • Fascículo: Agrupación de fibras musculares.
  • Perimisio: Envoltura de tejido conjuntivo que recubre cada fascículo.
  • Epimisio: Lámina gruesa de tejido fibroso que recubre todo el músculo.
  • Aponeurosis: Recubrimiento fibroso de un músculo que se une al epimisio de otro músculo.
  • Fascia: Tejido conjuntivo fibroso subcutáneo que rodea grupos de músculos por fuera del epimisio.
  • Tendón: Cordón potente de tejido fibroso que continúa un músculo y lo une al periostio de un hueso.
  • Sarcómero: Unidad funcional de la contracción muscular.

Terminología Clave en la Función Muscular

  • Origen: Extremo del músculo que permanece fijo durante la contracción; habitualmente, el extremo proximal.
  • Inserción: Extremo móvil del músculo; habitualmente, el extremo distal.
  • Motor primario: Músculo principal responsable de una acción específica.
  • Motor secundario: Músculo que colabora con el movimiento.
  • Músculo antagonista: Su acción se opone a la del motor primario.
  • Músculos fijadores: Estabilizan la palanca para que otro músculo realice su acción.

Clasificación de los Músculos según su Forma

  • Músculos planos: De forma plana.
  • Músculos penniformes: Con forma de pluma.
  • Músculos fusiformes: Con forma de huso.
  • Músculo cuadrado: De forma cuadrada.
  • Músculo circular o esfinteriano: Disposición circular alrededor de un orificio.

Tipos de Contracción Muscular

  • Isométrica: No hay cambio de longitud ni velocidad.
  • Anisométrica: Hay cambio de longitud; se produce trabajo externo.

Tipos de Tejido Muscular

  • Músculo cardíaco: Forma la pared muscular del corazón. No está gobernado por la voluntad. Su frecuencia de contracción es regulada por un marcapasos intrínseco (nódulo sinusal) y controlado por el sistema nervioso autónomo.
  • Músculo liso: Carece de estrías. Forma la pared muscular de los vasos sanguíneos y el tubo digestivo. También se encuentra en la piel y el ojo (cristalino e iris). No está gobernado por la voluntad.

Entradas relacionadas: