Tipos de Barreras de Mercado y Competencia Perfecta

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Tipos de Barreras

Barrera de Entrada

Son factores que impiden o dificultan la entrada de nuevas empresas a un mercado.

  • Ventajas en costes: si una empresa es capaz de producir más barato que cualquier otra de su sector, podrá ofrecer un precio de venta al público más bajo.
  • Diferenciación del producto: se produce cuando la calidad, el diseño o la función de los productos son tan significativos que fidelizan al consumidor.
  • Inversiones de capital: ciertos tipos de mercado necesitan inversiones tan importantes que constituyen en sí mismas una barrera de entrada muy difícil de salvar.

Barreras de Salida

Son los costes que tendría cualquier empresa por abandonar un determinado mercado, o las pérdidas ocasionadas por no recuperar parte de lo invertido.

Mercado de Competencia Perfecta

  • Empresas precio aceptantes: las empresas no pueden influir significativamente en los precios porque son pequeñas, solo pueden decidir qué cantidad producir en función del precio que los consumidores están dispuestos a pagar.
  • Fuente de competencia: como el producto no está diferenciado, es fácil entrar en el mercado y hacerse con una cuota, pero también es fácil perderla.
  • Transparencia de precios: tanto los vendedores como los compradores manejan toda la información sobre los precios a los que se venden los productos.
  • Libertad de entrada y salida: no existen restricciones legales para ejercer la actividad y las inversiones de bienes de producción son pequeñas.
  • Muchas empresas: la libertad de entrada hace que muchos productores o empresas entren en el mercado cuando hay beneficios, pero son tan pequeños que captan una cuota muy reducida en relación con el total.
  • Mercado homogéneo: no hay diferencias en la calidad, el diseño o las presentaciones de los productos de las distintas empresas.

Factores que Condicionan el Consumo

  • Renta disponible de cada año: renta = consumo / renta = consumo
  • Renta permanente: renta de una familia sin contar imprevistos.
  • Hipótesis del ciclo vital: ahorro para uniformidad de gastos.
  • Efecto de riqueza: cantidad de consumo influyente.

Entradas relacionadas: