Tipos de Bienes: Clasificación Completa en el Ámbito Jurídico y Patrimonial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Clasificación de Bienes: Criterios Fundamentales

Clasificación según el Criterio Material

  • Bienes materiales o cosas: Objetos tangibles y perceptibles por los sentidos.
  • Bienes inmateriales o derechos: Incluyen la propiedad intelectual, la propiedad industrial, la energía y el trabajo.

Clasificación según el Criterio de Pertenencia

  • Bienes de dominio público: Pertenecen al Estado o a entidades públicas y están destinados al uso o servicio público (ejemplo: una carretera).
  • Bienes de propiedad privada: Pertenecen a particulares o a entidades públicas que los gestionan como propiedad privada.

Clasificación según el Criterio de Movilidad

  • Bienes muebles: Aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro sin alterar su naturaleza. Se incluyen las rentas o pensiones vitalicias o hereditarias afectas a una persona o familia.
  • Bienes inmuebles: Aquellos que no pueden trasladarse sin alterar su sustancia o que están unidos de forma permanente a la tierra.
    • Por naturaleza: La tierra y las construcciones adheridas a ella.
    • Por incorporación: Árboles, frutos pendientes, bienes unidos de forma fija a inmuebles y todo aquello unido a un bien inmueble cuya separación supondría un daño.
    • Por destino: Objetos que, siendo muebles, están destinados de forma permanente a un inmueble por voluntad de su propietario para su uso u ornamentación. Por ejemplo:
      • Las estatuas, relieves, pinturas u otros objetos de uso u ornamentación.
      • Los abonos destinados al cultivo de una heredad, que se encuentren en las tierras donde hayan de utilizarse.
      • Los diques y construcciones que, aun cuando sean flotantes, estén destinados por su objeto y condiciones a permanecer en un punto fijo de un río, lago o costa.
    • Por analogía: Concesiones administrativas de obras públicas, servidumbres y derechos reales sobre inmuebles.

Clasificación según el Criterio de Uso

  • Bienes fungibles: Aquellos que se consumen con el uso o que pueden ser sustituidos por otros de la misma especie, calidad y cantidad.
  • Bienes no fungibles: Aquellos que no se consumen con el uso y que no pueden ser sustituidos por otros idénticos, debido a sus características únicas.

Clasificación según la Divisibilidad Económica

  • Bienes divisibles: Aquellos que pueden fraccionarse en partes sin que se altere su esencia o se disminuya su valor de forma desproporcionada (ejemplo: habitaciones de una casa).
  • Bienes indivisibles: Aquellos que no pueden fraccionarse sin alterar su utilidad original o su valor.
    • Criterio legal: División prohibida por razones legales o de interés público.
    • Criterio material: División altera su utilidad original (ejemplo: una obra de arte).

Clasificación según la Relación de Subordinación

  • Bienes principales: Tienen valor propio, independiente de otros bienes. En caso de duda, se considera principal el bien de mayor valor o volumen.
  • Bienes accesorios: Complementan o embellecen a un bien principal, careciendo de valor autónomo sin este.

Clasificación según su Consideración Unitaria

  • Bienes individuales o independientes: Considerados como una sola unidad (ejemplo: un vehículo).
  • Bienes universales: Pluralidad de bienes tratados como una sola unidad por su función o destino (ejemplo: una herencia, una biblioteca).

Entradas relacionadas: