Tipos de Bienes Económicos y Funcionamiento del Mercado: Sectores Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Clasificación de Bienes Económicos
Según su Origen o Función
Bienes de Capital o Inversión
- Se utilizan para producir otros bienes.
Según su Grado de Elaboración
Bienes Intermediarios
- Deben sufrir alguna transformación para convertirse en bienes de consumo o capital.
Bienes Finales
- Aptos para su utilización sin tener que transformarlos.
Según su Consumo
Bienes Privados
- Si son consumidos, no pueden ser consumidos por otras personas al mismo tiempo.
Bienes Públicos
- Pueden ser consumidos por varias personas a la vez.
Según su Relación con Otros Bienes
Bienes Complementarios
- Satisfacen una única necesidad.
Bienes Sustitutivos
- Satisfacen la misma necesidad.
Bienes Independientes
- No guardan relación entre ellos en lo que se refiere a su consumo.
Según su Relación con la Renta de las Personas
Bienes Inferiores
- Su demanda disminuye cuando aumenta la renta.
Bienes de Primera Necesidad
- Aumenta su demanda cuando aumenta la renta de las personas, pero en menor proporción que la renta.
Bienes de Lujo
- Su demanda aumenta más que proporcionalmente cuando aumenta la renta de las personas.
Sistema de Economía de Mercado
- Se caracteriza por la no intervención del Estado.
- Las decisiones económicas se adaptan en el mercado, fruto de los acuerdos realizados entre consumidores y productores.
- Los precios constituyen las señales que guían a los consumidores y a las empresas en sus decisiones.
- La competencia es el motor del sistema de la economía de mercado: las empresas, compitiendo por ofrecer los mejores productos, impulsan el progreso.
Sectores Económicos
Consiste en la suma de actividades y agentes económicos realizada en función de una característica homogénea. Hay 3 tipos:
- Sector Primario: Figuran las actividades directamente relacionadas con los recursos naturales que utilizan materias primas con un bajo grado de transformación, como la agricultura, la ganadería y la pesca.
- Sector Secundario: Transforma las materias primas en productos terminados, bien para dirigirlos al consumo o la inversión.
- Sector Terciario: Se conoce como el sector de los servicios e incluye una amplia gama de actividades heterogéneas como el comercio, el transporte, la educación, la sanidad, el turismo, la hostelería y el ocio.