Tipos de Bordes de Placas Tectónicas y su Influencia en el Relieve Terrestre
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Tipos de Bordes de Placas Tectónicas
Bordes Divergentes
Los bordes divergentes generan corteza oceánica como consecuencia del movimiento divergente o de separación de placas. Son zonas de fractura de miles de kilómetros por las que el material caliente del manto sale a la superficie y crea una intensa actividad volcánica fisural. Esto da origen a las dorsales oceánicas o cordilleras submarinas. El vulcanismo produce grandes cantidades de basalto, básicamente nueva corteza oceánica. Esta corteza forma una delgada litosfera. Las corrientes de convección hacen que se separen los dos flancos de la fractura, por lo que permanece abierta favoreciendo la salida de magma basáltico. Esta zona recibe el nombre de rift.
Bordes de Cizalla
Se denominan bordes conservadores o pasivos, porque en ellos ni se crea ni se destruye corteza. Se forman cuando dos placas se deslizan en sentido contrario, rompiendo el terreno y formando fallas transformantes. La mayor parte se encuentra en los fondos oceánicos, donde fracturan perpendicularmente las dorsales y alcanzan muchísimos kilómetros. En los continentes, un ejemplo es la falla de San Andrés, límite entre la placa Pacífica y la Norteamericana.
Fenómenos Intraplaca
Los Puntos Calientes
Los puntos calientes son penachos térmicos o plumas de magma que perforan la litosfera. Se sitúan en el interior de las placas y dan lugar a:
- Formación de islas volcánicas: Son responsables de la formación de islas como Hawái o Canarias.
- Formación de un rift: Los puntos calientes pueden formar un rift y, a partir de él, se puede crear una fractura del continente.
Interacción entre la Dinámica Interna y Externa
Existe un sistema de reciclaje de las placas litosféricas. Este proceso origina el relieve, lo modela y finalmente lo destruye:
- Creación de relieve: A través de las corrientes de convección, se transportan los materiales de las zonas profundas hasta la superficie. Este proceso produce el vulcanismo e impulsa el movimiento y colisión de las placas tectónicas. En las zonas de colisión se forman orógenos que dan lugar al relieve.
- Modelado: Los agentes geológicos externos tienden a igualar la superficie terrestre, eliminando relieves por erosión y colmatando materiales de zonas bajas llamadas cuencas sedimentarias.
- Destrucción de las placas: En las fosas oceánicas se produce el proceso de subducción. Sin embargo, la tectónica de placas creará nuevos relieves.
Ciclo de las Rocas
Existen tres grandes grupos de rocas: sedimentarias, metamórficas y magmáticas.