Tipos de Bosques en España: Caducifolio y Mediterráneo
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
Bosque Caducifolio
El bosque caducifolio es la vegetación climática de esta región peninsular. Ocupa un espacio reducido y ha sido muy modificado por la intervención humana desde épocas antiguas. En condiciones óptimas, se define por ser un bosque denso y umbrófilo, con árboles de tronco recto y gran altura. El sotobosque es pobre, y en el estrato herbáceo crecen helechos y hierbas tempranas. Las hojas de los árboles son plantas blandas y caedizas.
Formaciones Primarias, Especies Clímax
- El roble: Exige humedad y temperaturas templadas, por lo que encuentra su óptimo ecológico en las condiciones climáticas de esta región. Ocupa zonas bajas.
- El haya: Es un árbol muy exigente en humedad y no tolera la aridez. Si bien su resistencia al frío permite que se extienda como un árbol de montaña.
Formaciones Secundarias Introducidas por el Hombre
- El castaño: Es una especie importada del oriente europeo desde época romana. Se desarrolla preferentemente sobre suelos silíceos en ambientes húmedos y templados.
- Pino: Es una especie de repoblación y alcanza una amplia difusión por todo el territorio español. Las pináceas son capaces de adaptarse a las distintas condiciones climáticas y tipos de suelo de España.
- El eucalipto: Es una especie descubierta en la isla de Tasmania, extendiéndose desde Galicia a toda la cordillera Cantábrica en la zona atlántica. Se ha adaptado ampliamente por su rápido crecimiento y su rentabilidad económica.
Bosque Marcescente
Formado por quejigos y rebollos, es una formación de tipo atlántico, pero se adapta a la aridez y es resistente al frío. Ocupa el área más meridional de la zona atlántica, de transición al clima mediterráneo, y algunos sectores de montaña.
Vegetación Mediterránea: Bosque Esclerófilo Mediterráneo
Es la vegetación climática de esta región, caracterizada por agrupar especies que han desarrollado variados sistemas para adaptarse a la aridez. Sus hojas son perennes, pequeñas y endurecidas.
Formaciones Naturales
- Encina: Se presenta en dos subespecies: una propia de la zona costera catalana, Baleares y algunos puntos de la cornisa cantábrica, y otra que se extiende por casi todo el resto peninsular. Es la formación vegetal más extendida de la península.
- Dehesa: Es un bosque ahuecado o aclarado que combina el uso forestal con un aprovechamiento agrícola y pastoril.