Tipos de Bosques y Vegetación en la Península Ibérica y Regiones Insulares
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Flora y Vegetación
- Flora: Conjunto de todas las especies vegetales de un lugar. Se puede elaborar un listado o catálogo florístico. Ejemplos: Flora ibérica, flora bética, flora cantábrica.
- Vegetación: Agrupación y disposición de la flora sobre un determinado territorio, formando un manto vegetal, la cubierta vegetal. Dan lugar a un conjunto de comunidades vegetales.
- Comunidad vegetal: Asociación bien definida por su combinación de especies que se da con cierta regularidad relacionándose entre sí, en unas determinadas condiciones ecológicas. Fitocenosis.
- Fitosociología: Parte de la Geobotánica que estudia las relaciones de las comunidades vegetales entre sí y con el medio.
- Vegetación ancestral: La que había antes de que el hombre la destruyera.
- Vegetación actual: La resultante de las condiciones del medio y la actividad humana.
- Vegetación potencial: Vegetación más evolucionada que se alcanzará cuando cesen las causas que motivaron su degradación.
- Series de vegetación: Cada una de las unidades geobotánicas correspondiente a una etapa del proceso de sucesión, desde las comunidades de la etapa madura (clímax) hasta las comunidades propias de las etapas.
Clasificación de la Vegetación
Provincia Submediterránea
Orientación a solana y a resguardo de los vientos. Especies de la provincia eurosiberiana como mediterránea: Roble, Pino, Quejigo.
Bosque Esclerófilo o Durisilva
Resto de la Península Ibérica y Baleares. Adaptaciones a sequías estivales e incendios. Crecimiento lento. Fase clímax: Quercus ilex / Quercus suber. Formaciones arbustivas, Maquis (matorral alto, asociado al alcornocal).
Bosque de Coníferas o Aciculisilva
Pináceas que se adaptan a condiciones extremas de frío, calor, humedad y/o aridez. Pirineos: Abeto (Abies alba) y pino negro (Pinus uncinata). Montañas del Norte e Interior: Pinus sylvestris.
Bosque Laurifolio o Laurisilva
Laurisilva canaria (Región macaronésica). Las islas se estratifican en pisos altitudinales: Piso bajo, piso intermedio de transición, y piso superior.
Vegetación de Montaña
Estratificación en pisos:
- Piso basal: Protagonizado por el encinar.
- Piso montano: Con hayas y robles.
- Piso subalpino: Con Pinus nigra, después herbazales y prados.
- Piso nival.
Bosques en Galería o Ripisilva. Vegetación de Ribera o Ripícola
Características:
- Desarrollo condicionado por la abundante humedad.
- Disposición simétrica en bandas por las márgenes.
Especies:
- En los márgenes: abedul, olmo, fresno, sauce, etc.
- Más alto, los alisos.