Tipos de Cables y Estándares Ethernet: Comparativa y Características
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Tipos de Cables de Red
Cable de Par Trenzado
Cat5
Definido por el estándar EIA/TIA 568B, se utiliza para la transmisión de datos y puede alcanzar velocidades de hasta 100 Mbps a frecuencias de hasta 100 MHz.
CAT5-e
Mejora del Cat5 que opera a 1 Gbps, mejorando el aislamiento de los cables.
Cat6
Cuenta con especificaciones más estrictas para crosstalk y ruido del sistema, incluyendo un separador de pares. Proporciona un rendimiento de hasta 1 Gbps sobre 250 MHz.
Cat6-a
Especificación aumentada diseñada para duplicar la frecuencia de transmisión a 500 MHz. Al envolver Categoría 6e con blindaje a tierra con papel aluminio, se pueden alcanzar velocidades completas de 10 Gbps sin sacrificar la longitud máxima de cable de 100 metros.
Cat7
Mejora en las características y especificaciones sobre el crosstalk (ruido que se provocan los cables entre sí). Añade nuevos conectores especializados (GG-45 y TERA) y un conector Ethernet (RJ45) de metal. La transmisión funciona sobre 10 Gbps sobre 600 MHz.
Conector RJ-45
La conexión de los conectores RJ-45 utiliza dos tipos de conexiones: la A (europea) y la B (Estados Unidos). Para hacer un cable cruzado, en un extremo se utiliza el estándar A y en el otro el estándar B, permitiendo una conexión directa entre dos computadoras.
Cable Coaxial
Cable coaxial con dieléctrico de aire
El conductor central va sujeto al apantallado de cobre mediante trozos de plástico, quedando relativamente flotante. Tiene como ventaja una baja atenuación.
Cable coaxial con dieléctrico de polietileno celular o esponjoso
El conductor central va rodeado por un plástico esponjoso, similar al de aire pero con mayor pérdida de atenuación.
Cable coaxial con dieléctrico de polietileno macizo
El dieléctrico es de plástico macizo, con una pequeña holgura para permitir doblar el cable. Presenta mayores pérdidas que los otros tipos.
Estándares Ethernet
10Base5
Ethernet original, utiliza topología de bus con cable coaxial (Cable RG8 o RG11). Las conexiones se realizaban mediante conexiones vampiro (pinchando el cable con un conector hasta llegar al núcleo). Velocidad de 10 Mbit/s, distancia máxima de 50 m entre transceptores y 500 m de cable. Permite hasta 100 dispositivos conectados por segmento en topología de bus.
10Base2
Mejora del 10Base5 con un cable más fino (RG-58A/U) y conectores BNC en T. Velocidad de 10 Mbit/s, 185 m de cable, 30 dispositivos conectados por segmento en topología de bus.
10Base-T
Introduce el cable de cobre de par trenzado y el conector RJ-45. Velocidad de 10 Mbit/s, 100 m de segmento de cable. Al utilizar topología en estrella, permite hasta 1024 dispositivos.
10Base-F
Introduce la fibra óptica en las redes. Se utiliza para conectar dos redes a larga distancia. Funciona a 10 Mbit/s, con una distancia máxima de 1 km. Utiliza topología en estrella y conector SC.
100Base-TX
Utiliza cables de par trenzado de mayor categoría (Cat5+). Funciona a 100 Mbit/s, con una distancia de cable de 100 m. Utiliza topología en estrella.
100Base-FX
Uso de fibra óptica en el estándar 100Base para cubrir distancias de hasta 2 km. Utiliza conector SC.
1000Base-T
Introduce la velocidad de 1 Gbit/s en cable de cobre. Distancia máxima de 100 m con cable Cat5-e o superior.
1000Base-X
Uso de fibra en redes de 1 Gbit/s para cubrir distancias de entre 550 m hasta 50 km según el estándar:
- 1000Base-SX: Fibra multimodo con láser de 850 nm para distancias menores de 550 m.
- 1000Base-LX: Fibra multimodo y monomodo con láser de 1310 nm para distancias menores de 10 km.
- 1000Base-EX: Fibra monomodo con láser de 1310 nm para distancias menores de 40 km.
- 1000Base-ZX: Fibra monomodo con láser de 1550 nm para distancias menores a 50 km.
Utilizan conector LC dúplex.
10GBase-T
El más rápido, utiliza cable Cat6 o Cat7 para distancias menores de 100 m, a una velocidad de 10 Gbit/s.