Tipos de cables, sistemas y fusibles para instalaciones eléctricas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Cables y Conductores
Tensión asignada: Es la tensión de referencia para la que está prevista el cable. Se designa de forma Vo/V.
Designación de los cables:
- La primera letra puede ser H (según normas armonizadas) o ES (tipo convencional).
- La segunda letra es un número que indica la tensión asignada.
- La tercera letra el tipo de aislante y la cuarta el tipo de cubierta. Si es solo hasta la tercera es aislante/cubierta.
Sistemas de Tubos de I.E
Sistemas de Tubos Rígidos
Requieren técnicas especiales para el curvado, pueden ser PVC o acero, roscables, enchufables y abocardados.
Sistemas de Tubos Curvables
Se pueden curvar con la mano y no están destinados a trabajar en movimiento, son para instalaciones empotradas. Tubo corrugado.
Sistemas de Tubos Transversalmente Elásticos
Son curvables bajo la acción de una fuerza, pero recuperan la forma inicial al cesar esta fuerza. Tubos corrugados.
Sistemas de Tubos Flexibles
Destinados a sufrir un número elevado de operaciones de flexión.
Sistemas de Canales Protectoras y Bandejas
Canales Protectoras
Constituida por un perfil de paredes llenas o perforadas destinadas a contener conductores y otros componentes eléctricos y cerrada por una tapa desmontable.
Bandejas
Constituidas por un perfil de paredes perforadas o sin perforar, destinados a soportar cables y abiertas en su parte superior.
Cuadro de Mando y Protección de las Instalaciones Eléctricas
Fusibles
Dispositivo diseñado para abrir el circuito donde está instalado, cortando la corriente cuando sobrepasa un determinado valor durante un tiempo suficiente. Se compone de un cuero cuyo interior se coloca el elemento de fusión, y un material de relleno.
Poder de Corte
Es la capacidad de limitar las corrientes de cc que tiene un fusible. Por motivos de seguridad se deben seguir las siguientes normas:
- La In debe ser inferior a la máx. Del circuito.
- Un fusible fundido debe ser sustituido por uno nuevo.
- No debe repararse un fusible.
Tipos de Fusibles
Según la Forma de Fusión
Se clasifican mediante 2 letras, la 1ª indica la zona de corrientes previstas donde el poder de corte está garantizado, la 2ª indica la categoría de empleo en función del tipo de receptor o circuito a proteger.
Según su Forma
Fusibles destinados a ser utilizadas por personas autorizadas: Con cartucho de cuchilla, con cartuchos cilíndricos. Fusibles destinados a ser utilizados por personas no autorizadas: Tipo D (NEOZED Y DIAZED)
Fusibles Miniatura
Protege los equipos electrónicos de baja potencia.
Protección Contra Corrientes de CC
Un dispositivo protege contra las corrientes de CC si:
- Poder de corte es superior a la posible corriente de CC que puede aparecer en ese punto.
- PDCIcc.
- Tiempo de corte no debe ser superior al que tarda el conductor en alcanzar su límite.