Tipos de Cámaras y Componentes en Sistemas de Videovigilancia CCTV

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Tipos de Cámaras en Sistemas de Videovigilancia

Cámaras Fijas

Son cámaras que tienen como misión vigilar un punto concreto desde una posición fija. No disponen de movimiento motorizado y se instalan sobre soportes que se fijan en paredes y techos.

Cámaras Motorizadas

Son cámaras fijas que se instalan en un soporte motorizado que permite su posicionamiento a distancia desde una unidad de control. Su instalación y montaje es parecido al de las anteriores, pero disponen además de un cableado específico para alimentar los motores del sistema de rotación.

Cámaras de Infrarrojos

Este tipo de cámaras están diseñadas para facilitar la visión nocturna. Además del conjunto cámara/lente, disponen de una matriz de diodos de alta luminosidad que emiten luz infrarroja, facilitándose así la visión en condiciones de extrema oscuridad.

Cámaras Domo

Son cámaras móviles de reducido tamaño diseñadas para la instalación en interior. Disponen de una carcasa de protección semiesférica y una base para fijación sobre techos o paredes.

Componentes de un Sistema CCTV

Monitores

Son los dispositivos por los que se muestra la imagen captada por las cámaras.

  • No disponen de sintonizador de canales.
  • Permiten visualizar las imágenes captadas por diferentes cámaras de forma secuencial.
  • Se pueden hacer cuadrantes para visualizar las señales de varias cámaras a la vez.

Procesador de Vídeo

El procesador es un dispositivo que se utiliza en instalaciones avanzadas de CCTV. Se encarga de recibir todas las señales de las cámaras y enviarlas al monitor o a los diferentes monitores del sistema.

Videograbadora

Muchos sistemas de videovigilancia requieren la grabación de todas las señales procedentes de sus cámaras.

Pupitre de Control

Son consolas que incorporan un teclado para seleccionar la señal del canal a visualizar. También incluyen un Joystick para mover las cámaras motorizadas.

Ordenadores

Actualmente se están utilizando los ordenadores como sistemas digitales de procesamiento y grabación en instalaciones CCTV.

Configuraciones de Instalaciones de CCTV

En función de las necesidades de la instalación y las posibilidades del equipamiento utilizado, la configuración de un sistema CCTV puede hacerse de diferentes formas.

Instalación Mínima

Está formada por una cámara y un solo monitor. En este caso el único canal se conecta directamente al monitor sin necesidad de dispositivos de procesamiento de señales.

Instalación con más de un Monitor

En esta instalación la señal procedente de un canal o de varios se transmite a más de un monitor, que están ubicados en diferentes puestos de vigilancia.

Instalación con Procesador de Vídeo

El uso de un procesador de vídeo aumenta las prestaciones de una instalación de CCTV. A él llegan las señales de todos los canales procedentes de las cámaras y a él también se conecta el monitor o monitores del sistema.

Instalación con Cámaras Motorizadas

Si la instalación dispone de cámaras motorizadas, es necesario conectarlas a un pupitre de control para gestionar su movimiento.

Entradas relacionadas: